Colombia sobrepasó el millón y medio de contagiados por coronavirus

Colombia sobrepasó el millón y medio de contagiados por coronavirus

El diseñador industrial colombiano Ricardo Conde lleva una nueva máscara de ventilación contra la propagación del nuevo coronavirus diseñada por él junto con un médico y dos ingenieros aeronáuticos, mientras utiliza un teléfono móvil en Bogotá. Juan Barreto / AFP

 

 

Colombia superó este domingo los 1,5 millones de contagios por la covid-19 en una jornada en la que el Ministerio de Salud confirmó 11.160 nuevos casos y 207 fallecidos a causa de la pandemia.





Las cifras de casos positivos y de muertos informadas este domingo son más bajas que las de los tres días anteriores, en dos de los cuales el país marcó récord de contagios.

Desde que comenzó la pandemia, en marzo pasado, Colombia acumula 1.507.222 contagios, mientras que los fallecidos a causa del virus son 40.475 personas.

La autoridad sanitaria dijo además que hay 89.330 casos activos, que corresponden al 5,9 %, y que 1.373.332 pacientes superaron la enfermedad, es decir el 91,1 % del total.

Sobre las infecciones de este domingo, la mayor cantidad la tuvo Bogotá, con 3.061, seguida de los departamentos de Antioquia (2.050), Valle del Cauca (768), Tolima (624), Bolívar (623), Atlántico (607), Norte de Santander (411), Santander (405), Cundinamarca (402), Magdalena (277), Risaralda (228), Boyacá (210) y Quindío (190).

Entre tanto, las regiones con más decesos informados hoy, de los cuales 186 pertenecen a días anteriores, fueron Bogotá (48), Valle del Cauca (22), Antioquia (20), Norte de Santander (18), Santander (15), Tolima (13) y Cundinamarca (10).

También hubo fallecimientos en Quindío (9); Risaralda y Atlántico (8); Caldas (6), Boyacá (5), Córdoba y Nariño (4); Caquetá, Cauca y La Guajira (3).

El resto de muertes ocurrieron en Cesar (2), Bolívar, Casanare, Huila, Magdalena, Meta y Putumayo (1).

En esta jornada fueron procesadas 46.635 muestras, de las cuales 31.183 fueron del tipo PCR y 12.452 de antígenos, para un total de 7,49 millones de pruebas procesadas en el país desde marzo.

Las regiones que más casos acumulan siguen siendo Bogotá, con 428.979; Antioquia (242.712), Valle del Cauca (125.849), Atlántico (86.920), Santander (61.682) y Cundinamarca (60.903).

MEDIDAS RESTRICTIVAS

Ante el crecimiento de la pandemia, el presidente colombiano, Iván Duque, advirtió la víspera a los ciudadanos que no deben “jugar con candela” y abusar de las aglomeraciones en el comercio y en las reuniones familiares por la temporada navideña.

“Entendemos que en estas épocas todos quieren vender más, pero tratemos de que esas ventas se den con agilidad, pero con orden, y cumpliendo los aforos”, sostuvo.

A las medidas restrictivas tomadas en los últimos días por autoridades locales y regionales para evitar que la covid-19 se siga propagando, se sumó este domingo la Alcaldía de Barranquilla, capital del departamento caribeño del Atlántico, que a mediados de años fue de las más golpeadas por la pandemia.

NAVIDAD CON TOQUE DE QUEDA

El alcalde barranquillero, Jaime Pumarejo, dispuso el toque de queda en las celebraciones de la Nochebuena entre las once de la noche y las seis de la mañana del 25.

Para la Nochevieja, la medida entrará en vigor a la una de la mañana del 1 de enero y terminará a las seis de la mañana del mismo día.

Pumarejo también prohibió la venta y consumo de alcohol en la calle en los mismos horarios en que estará vigente el toque de queda.

Por otra parte, el gobernador del departamento de Risaralda (centro), Víctor Tamayo, anunció que a partir de este domingo regirá el toque de queda desde las nueve de la noche hasta las cinco de la mañana del día siguiente, sin precisar cuando terminará la medida.

También decretó restricciones de circulación para las personas mayores de 70 años e impuso el llamado “pico y cédula”, que establece una rotación para ir a tiendas y supermercados.

Para el 24 y el 31 de diciembre el toque de queda en Risaralda comenzará a las nueve de la noche y se prolongará hasta las cuatro de la tarde del día siguiente.

EFE