ABC: Guaidó acusó a Zapatero de ser cómplice del asesino de niños, Maduro

ABC: Guaidó acusó a Zapatero de ser cómplice del asesino de niños, Maduro

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Foto: CCN

 

 

El presidente interino, Juan Guaidó, exhortó al expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a que “revise” su postura sobre la crisis política de Venezuela. En un encuentro con la prensa, el líder político aseguró este lunes que Zapatero “ya no está abogando por un tema ideológico y se convierte en un cómplice de violación a los derechos humanos”, subrayó.





Por Ymarú Rojas | ABC.es

“No entiendo cómo (Zapatero) hipoteca lo que le quedaba de prestigio con un violador de derechos humanos, con un asesino de niños. Porque eso es Maduro: un asesino en masa”, sentenció Guaidó. En ese sentido, aseguró que la oposición que lidera no se ha cerrado a la participación democrática, ni a las negociaciones, “pero en este momento hay gente desaparecida, hay torturados en la Dgcim [la inteligencia militar venezolana]. No es posible relativizar”.

Zapatero acudió a Venezuela este domingo por invitación del régimen como supuesto observador internacional y, en sus declaraciones a la prensa desde Caracas, pidió a la oposición no desconocer la voluntad del pueblo y detenerse a observar que el “futuro” de la democracia del país sudamericano es la participación.

El expresidente del Ejecutivo español criticó también a la oposición de Guaidó por haber llamado a la abstención en las elecciones orquestadas por el régimen, y pidió a la comunidad internacional reflexionar sobre las sanciones económicas promovidas por Estados Unidos contra Venezuela.

Este domingo, el chavismo consumó un fraude electoral, que en opinión de Guaidó, el pueblo de Venezuela ha dado la espalda a Nicolás Maduro, al pretender elegir un nuevo Parlamento en unas elecciones que no tenían las mínimas garantías para que fuesen un proceso libre, democrático y transparente.

La oposición de Guaidó se negó a participar después de que el Máximo Tribunal chavista interviniera sus partidos. La decisión de la oposición fue apoyada por una gran parte de la comunidad internacional, entre ella la Unión Europea, que pidió incluso el aplazamiento de las elecciones para poder organizar con tiempo el traslado de observadores internacionales. Pero el chavismo no aceptó.

El fraude electoral quedó desmontado tras darse a conocer los informes de abstención este domingo, por parte del Observatorio Contra el Fraude, un comité instalado por la oposición para vigilar las irregularidades en el proceso electoral, y que anunció el domingo por la noche su último balance que apuntaba una abstención del 80%.

Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), señalado de ser una institución complaciente con Maduro, la abstención fue de más del 60%. Para estos comicios el CNE convocó a más de 20,7 millones de venezolanos para que participaran en los 14.221 centros de votación habilitados en todo el país, sin embargo, 5.264.104 personas asistieron a las urnas electorales, en un ambiente marcado también por la falta de esperanza.

Lea más en ABC.es