La Bolsa Londres sube tras el aumento del estímulo económico en el Reino Unido

La Bolsa Londres sube tras el aumento del estímulo económico en el Reino Unido

Imagen de archivo de una bandera del Reino Unido ondeando cerca del parlamento en Londres, Reino Unido. 20 de marzo, 2017. REUTERS/Stefan Wermuth.

 

La Bolsa de Londres subió este jueves un 0,39 %, después de que el Banco de Inglaterra ampliara su programa de alivio cuantitativo y el Gobierno prolongara hasta marzo sus ayudas para la protección del empleo durante la pandemia.

El índice principal londinense, FTSE-100, sumó 22,92 puntos hasta 5.906,18 enteros, aupado por empresas aseguradoras e inmobiliarias, en una mala jornada para tabaqueras y petroleras.





El ministro de Economía, Rishi Sunak, anunció en el Parlamento que prolongará hasta el 31 de marzo el programa de protección del empleo introducido por la pandemia, por el que, entre otras cosas, el Estado abona un 80 % del salario de los empleados de sectores clausurados por el confinamiento.

El plan gubernamental, que cubre también a los autónomos, estará disponible asimismo en los territorios británicos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte -con competencias propias-, y será revisado en enero en función de “cómo avance la economía”, indicó.

Por su parte, el Banco de Inglaterra aumentó en 150.000 millones de libras (196.219 millones de dólares al cambio actual), hasta los 875.000 millones de libras (1.144 millones de dólares), su programa de estímulo, ante el impacto del confinamiento en la economía.

Coronó la tabla de ganancias en Londres el grupo asegurador RSA, que subió nada menos que un 45,75 % tras presentar resultados parciales mejores de lo esperado.

Avanzaron también Homeserve, de servicio de emergencia para el hogar, que ascendió un 7,39 %; Polymetal International, que sumó un 4,33 %; y la promotora inmobiliaria Persimmon, que acabó con un 4,25 % más.

Cedieron terreno en cambio la aeronáutica Rolls-Royce, que bajó un 11,18 %; las petroleras BP y Shell, que perdieron 3,88 y 2,33 % respectivamente; y las tabaqueras British American Tobacco, que retrocedió un 2,97 %, e Imperial Brands, que bajó un 2,64 %. EFE