Maestros indígenas ganan más de buhoneros que en la docencia

Maestros indígenas ganan más de buhoneros que en la docencia

Docentes waraos de la nómina nacional del Ministerio del Poder Popular para la Educación han dejado su labor en la educación para trabajar en comercios ambulantes, asiáticos, buhoneros y artesanía.

Actualmente un maestro tipo 1 – con menos de 10 años de experiencia- gana poco menos de 700 mil bolívares mensuales, mientras que uno tipo 6 – con 21 años de servicio y postgrado – percibe cerca de 780 mil.





Los bajos ingresos que reciben los docentes a pesar de los años de estudio y experiencia, los han llevado a trabajar en comercios como mercados chinos, verdulerías, buhoneros y venta de artesanías.

Silvina, docente warao, explica que el ingreso que percibe como docente con más 17 años de servicio es de apenas 400 bolívares en la primera quincena y 600 a final de mes. Monto con el que obviamente no puede cubrir sus necesidades, ni adquirir los implementos para empezar las clases.

“Lo que me pagan no me alcanza ni para comprar una libreta, marcadores, ni un lápiz creyón”, dijo Silvina.

Jesús, otro docente warao, relató que su quincena sólo le alcanzaba para uno o dos productos, lo que no le sirve para ayudar a su familia, por eso empezó a trabajar en un comercio asiático, donde recibe ingreso con el que al menos puede comer todos los días.

“Prefiero trabajar en los chinos porque ahí por lo menos gano para llevarle algo a mis hijos, incluso hasta comprarle sus ropitas, mientras que mi quincena no da para nada”, dijo.

Una libreta cuesta 2.500.000 bolívares, un bolígrafo 150.000 bolívares, un corrector cuesta 1.120.000 bolívares y un marcador acrílico tiene un coste de 750.000 bolívares.

Mientras los materiales escolares marcan estos precios, el sueldo mínimo que percibe un docente apenas llega al millón de bolívares, en los mejores casos.

NOTA DE PRENSA KAPÉ KAPÉ