UE y China discutieron difícil acuerdo sobre inversiones y situación de Derechos Humanos

UE y China discutieron difícil acuerdo sobre inversiones y situación de Derechos Humanos

Las banderas de la Unión Europea ondean fuera de la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, 10 de abril de 2019. REUTERS / Yves Herman.

 

La Unión Europea instó el lunes a China a hacer más concesiones para poder avanzar hacia un ambicioso acuerdo sobre inversiones, durante una cumbre virtual que se dedicó también a los derechos humanos, en especial a la situación de la comunidad uigur, en la región de Xinjiang.

En una cumbre realizada por videoconferencia, los máximos líderes de la UE le propusieron al presidente de China, Xi Jinping, que autorice el envío de “observadores independientes” para verificar las denuncias sobre abusos contra esa comunidad, una etnia china de mayoría musulmana.





En una videoconferencia de prensa luego de la cumbre virtual, el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que “la cuestión de los Derechos Humanos ha sido objeto de una atención meticulosa”.

Además de la situación de los uigures, en la reunión los líderes europeos presentaron a Xi sus preocupaciones por Hong Kong y el aumento de las tensiones en el mar de China Meridional.

Según el Consejo Europeo, China y la UE “acordaron que el Diálogo Sobre Derechos Humanos ocurrirá en una reunión física en China este año”.

Como estaba previsto, Xi se conectó con la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, además del propio Michel.

Esta cumbre debía ser el gran logro diplomático de Alemania durante su presidencia semestral de la Unión Europea, con todos los jefes de Estado y gobierno reunidos con Xi en la ciudad alemana de Leipzig, pero la pandemia arruinó los planes y la enorme reunión se convirtió en una videoconferencia.

El encuentro había sido impulsado para concentrarse en la demorada negociación sobre el acuerdo de inversiones, que se arrastra ya durante siete años e incluye temas de elevada complejidad como la defensa de la propiedad intelectual, repase de tecnología y subsidios.

El objetivo original de Alemania era crear condiciones para poder formular algún tipo de anuncio importante sobre ese acuerdo hacia fines de este año, un escenario que los negociadores chinos consideran “posible”.

– China “tiene que convencernos” –
Con relación a este tema Michel dijo que las conversaciones del lunes fueron un “importante paso adelante para una relación equilibrada” entre la UE y China, pero admitió que existen “diferencias reales” en “temas difíciles”.

Por su parte, Von der Leyen comentó que los inversionistas europeos “enfrentan demasiadas barreras” para operar en China, y apuntó que es necesario “reequilibrar las asimetrías”.

“China tiene que convencernos de que vale la pena un acuerdo sobre inversiones”, destacó.

“Quiero decir esto: aún hay mucho trabajo por hacer. Nos tomamos muy seriamente poder tener acceso al mercado chino y poder derribar las barreras”, comentó.

Von der Leyen admitió que “obviamente del lado chino también hay demandas, pero ahora es el momento de probar que hay verdadero interés de cambiar las cosas positivamente”.

Por el momento, añadió la jefa del ejecutivo europeo, “no se trata de una cuestión de tiempos, sino de substancia”. La UE, dijo la funcionaria, está interesada en un acuerdo que avance en un proceso “orientado por resultados”.

Por ello, añadió, “necesitamos que China se mueva en estos temas y precisamos avanzar si queremos alcanzar nuestra meta común de finalizar negociaciones este año”.

En una nota oficial, el Consejo Europeo señaló que las partes hicieron progresos en las condiciones para el acuerdo sobre inversiones, pero añadió que en la reunión “la UE enfatizó que es necesario de forma urgente trabajar para equilibrar el acceso a los mercados”.

Xi y los líderes europeos también discutieron sobre las respuestas a la pandemia de covid-19 y el fortalecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

AFP.