Cada vez hay más personas con alergias en el mundo y la ciencia aún no tiene una respuesta

Cada vez hay más personas con alergias en el mundo y la ciencia aún no tiene una respuesta

 

Las alergias acompañan al ser humano desde que comenzó a ser su propia especie. Sin embargo, parece que es ahora, y no hace un siglo, por ejemplo, cuando más hablamos de ellas. Esto se debe, en gran parte, a que están aumentando.





Por: Santiago Campillo | Xataka

Las cifras parecen apuntar, sin lugar a muchas dudas, que cada vez hay más personas alérgicas. Por si fuera poco, expertos de todo el mundo han comenzado a advertir que el cambio climático podría empeorar el panorama. Con toda la medicina y ciencia que hemos adquirido durante todos estos años, ¿por qué no hemos sido capaces de eliminar las alergias de nuestra vida?

Qué es una alergia

Para comenzar a entender por qué no nos hemos podido quitar de encima las alergias, lo primero será comprender qué son. La aparición de una alergia se debe a un funcionamiento incorrecto del sistema inmunitario. Este reacciona defendiéndose de un agente peligroso que, en realidad, es inocuo. En ocasiones, la reacción sí ocurre ante la presencia de un elemento peligroso, pero lo hace de manera desproporcionada.

La alergia suele reaccionar de manera muy agresiva, por lo que suele tener consecuencias muy desagradables en nuestro cuerpo. Estas también varían según la reacción: desde picores a hinchazón, fiebre, sarpullidos, rinitis, asma o el temido shock anafiláctico.

A nivel celular y tisular lo que ocurre es que se liberan diversas hormonas, como la histamina, y se activan diferentes medidas de defensa inmunitaria. Los leucocitos liberan inmunoglobulinas y sustancias que provocan la inflamación, entre otras muchas cosas. En general, un proceso alérgico es muy complejo y varía en cientos de matices, incluida la agresividad de la reacción.

Lee la nota completa en Xataka.