El Tiempo: La evidencia que tiene la JEP sobre el reclutamiento de niños por las Farc

El Tiempo: La evidencia que tiene la JEP sobre el reclutamiento de niños por las Farc

La Fiscalía documentó 4.219 casos de reclutamiento con 5.252 víctimas. Son procesados 5.043 miembros de las ex-Farc
Foto: Juan Carlos Escobar / Archivo EL TIEMPO

 

La senadora del partido Farc Sandra Ramírez, recién elegida segunda vicepresidenta del Senado, acaba de dar un viraje en torno a su postura sobre el reclutamiento de menores por parte de esa exguerrilla.

Por:  El Tiempo





Primero dijo que esa organización ilegal no tenía una política de reclutamiento de menores: “Los que estaban lo hacían de manera voluntaria”.

Sin embargo, este lunes matizó su postura y señaló: “Si se comprueba el reclutamiento de menores, pediremos perdón”, dijo en declaraciones a W Radio.

Y empezaron a aparecer las evidencias que solicita la senadora, varias de ellas en manos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) –su juez natural– desde hace al menos dos años.

EL TIEMPO estableció que la Comisión de la Verdad tiene varios informes sobre reclutamiento forzado de todos los actores del conflicto, incluidas las Farc. Además, este diario accedió al informe que la Fiscalía les entregó a los magistrados de la JEP con casos concretos.

“La vinculación y utilización forzada de niños, niñas y adolescentes (NNA) fue un fenómeno criminal constante en la historia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) que se remonta a comienzos de los años setenta”, le dijo en su momento Néstor Humberto Martínez a la JEP.

Y en 171 páginas describen episodios que, en criterio de la Fiscalía, demuestran que esta práctica “se convirtió en una estrategia funcional a sus objetivos políticos-militares, que continuamente requerían el engrosamiento de las filas”.

Si bien para los investigadores, el grupo guerrillero apeló a la violencia física y a las amenazas hacia los menores y sus familiares para que ingresaran a sus filas, le da parte de razón a la senadora Ramírez.

“En otros casos, las Farc-EP también se aprovecharon de la inmadurez de los menores y de las difíciles condiciones socioeconómicas y familiares que atravesaban, haciendo uso de estrategias persuasivas y de engaños para lograr su incorporación”, precisa el documento.

La ‘operación Berlín’
Para respaldar sus afirmaciones, la Fiscalía documentó las 4.219 investigaciones que adelantan, en las que el número de víctimas llega a 5.252. Por estos hechos son procesados 5.043 miembros de esa ahora exguerrilla.

El 61 por ciento de las investigaciones se concentran entre 1998 y 2010, entre los cuales los años 2000 y 2007 son los de mayor afectación con 614 investigaciones, que equivalen al 40 por ciento.

La época señalada en el informe coincide con el final de la llamada zona de distensión (entre 1999 y 2002, en el gobierno de Andrés Pastrana) y con la avanzada del paramilitarismo.

Y la Fiscalía hace una salvedad: “Hasta finales de los años noventa, el reclutamiento no fue un delito visible y solo hasta el año 2000 se registró la primera denuncia en los sistemas misionales de la entidad”.

Sin embargo, la propia entidad admite que hay un subregistro del fenómeno. Y para demostrarlo, advierte que en 1973 se halló el rastro de un primer caso y que el Ejército da cuenta de operativos en los que se encontró evidencia de presencia de menores en campamentos, que nunca fueron denunciados.

La respuesta de la defensa de Uribe a columna de Coronell

Los 5 puntos y audios de la defensa de Diego Cadena

Polémica por pagos de la defensa de Álex Saab con fondos de Venezuela

Álex Saab fue trasladado de urgencia a hospital por fuerzas especiales

“Lo anterior revela un problema de subregistro ocasionado muchas veces por el temor a denunciar por represalias en contra de las víctimas y sus familiares. También ocurrió que algunos menores ‘vinculados’ nunca desertaron de las filas y de otros no se volvió a tener noticia alguna”, le advirtió a la JEP la Fiscalía.

La llamada ‘operación Berlín’ dejó al descubierto lo que ocurría. En el año 2000, se reportaron –de conformidad con los protocolos de necropsia– cerca de 94 bajas en la llamada columna móvil ‘Arturo Ruiz’ (Cmar) de las Farc.

Entre ellas se documentaron al menos 19 casos de menores de edad. Además, se encontraron aún con vida 150 menores, lo que dejaba en evidencia la gran cantidad de ellos que conformaban dicha estructura guerrillera.

(Puede consultar: La turbia licitación en el Meta que toca al senador ‘Manguito’)

“(…) Para conformar la columna móvil ‘Arturo Ruiz’ nos reunieron en el Borugo, que queda a 3 kilómetros de La Macarena (…). Nos dijeron que se iba a llamar ‘Arturo Ruiz’, para conformar un frente en el Magdalena Medio. El comandante sería Rogelio, el segundo sería un señor que venía del frente 15 (…) éramos como 380 combatientes, muchísimos niños y niñas (…)”, narró uno de los sobrevivientes.

Y hay otro dato que llama la atención: “El 23 % de las 4.219 investigaciones por este delito han sido imputadas al Bloque Oriental, lo que muestra la marcada participación de esta estructura en el fenómeno criminal y la importancia estratégica de esta unidad para los planes político-militares del grupo guerrillero”.

Y también se pudo discriminar por sexo a las víctimas de este delito que las ex-Farc se resisten a reconocer.

El mayor porcentaje de víctimas, según la Fiscalía, fue de sexo masculino con 3.350 casos (65 %), mientras que el femenino alcanzó 1.790 (35 %) investigaciones.
Y aquí viene otra salvedad. Si bien el número de niñas y jóvenes fue menor, no hay duda de que “sufrieron de forma desproporcionada algunas conductas violentas durante su reclutamiento, particularmente, delitos contra la libertad y formación sexual”.

En la llamada ‘operación Berlín’ también se documentaron agresiones sexuales a niñas y abortos forzados.

Continué leyendo AQUÍ