EEUU reitera su compromiso con Europa pese a su plan de retirar tropas de Alemania

EEUU reitera su compromiso con Europa pese a su plan de retirar tropas de Alemania

El secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper, durante una rueda de prensa celebrada en el Pentágono el pasado 11 de octubre de 2019.

 

 

 





El secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, aseguró este viernes en la sede de la OTAN que su país permanece comprometido con la seguridad de Europa pese al plan de retirar a aproximadamente la mitad de las tropas que mantiene desplegadas en Alemania.

“EE. UU. sigue comprometido con la OTAN y los aliados”, enfatizó Esper en una breve declaración junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, previa a una reunión.

“Confío en que tengamos una buena discusión hoy, para hacer todo lo que podamos a fin de seguir reforzando a la Alianza y a nuestros socios”, agregó el estadounidense.

Este fue el mensaje que Esper también transmitió a los aliados la semana pasada en una reunión por videoconferencia de los ministros de Defensa de la OTAN, en la que trataron los planes estadounidenses de reducir sus efectivos en Alemania aduciendo que ese país debe incrementar sus contribuciones a la Alianza.

Stoltenberg agradeció por su parte la “vital contribución de EE. UU. a nuestra seguridad compartida”.

“Celebro que EE. UU. esté consultando con los aliados a la vez que deja claro que su compromiso con la seguridad europea sigue siendo fuerte”, destacó.

El político noruego recordó que, en los últimos años, EE. UU. “ha venido incrementando su presencia militar en Europa”, liderando el batallón de la OTAN en Polonia, estando presente en Rumanía y Noruega y con destructores con capacidades de misiles balísticos en España.

“La presencia estadounidense en Europa es importante para Europa y también es importante para Norteamérica. Porque solo trabajando juntos podemos hacer frente a los grandes retos a los que nos enfrentamos”, enfatizó.

En toco caso, Esper volvió a urgir a “que todos los aliados cumplan sus objetivos” de invertir el 2 % de su producto interior bruto (PIB) en materia de defensa para 2024.

“Hemos avanzado una buena distancia en esto en los últimos años, pero aún necesitamos hacer mucho, mucho más para garantizar nuestra defensa colectiva”, advirtió.

Stoltenberg señaló que repasarán los asuntos que protagonizaron la última ministerial telemática, como las preparaciones para afrontar una posible segunda oleada de coronavirus, que según dijo “van por buen camino”.

Se trata de un plan operacional, una reserva de material médico y más financiación.

También indicó que los aliados trabajan juntos en una “respuesta equilibrada” a los nuevos misiles que Rusia ha emplazado en suelo europeo, que “son peligrosos y desestabilizadores”, avisó.

En ese contexto, el secretario general aliado celebró las conversaciones entre EE. UU. y Rusia sobre control de armas y añadió que “estamos de acuerdo en que, como poder emergente global, ha llegado el momento de que China participe en el control global de armas”.

Por último, señaló que hablaría con Esper sobre Afganistán, donde la OTAN “seguirá ajustando su presencia en apoyo del proceso de paz” y “en estrecha coordinación con los aliados y socios”.

EFE