Saúl Elías López: Estimación de producción agrícola ciclo invierno 2020

Saúl Elías López: Estimación de producción agrícola ciclo invierno 2020

 

Predecir el crecimiento de los cultivos y los procesos del suelo proporciona información oportuna para las recomendaciones de gestión. Esa información puede mejorar la rentabilidad, calidad ambiental y decisiones de los Estados para garantizar la oferta necesaria de alimentos.





Actualmente se han incrementado los esfuerzos para pronosticar el rendimiento de los cultivos estacionales, siendo la teledetección la herramienta más utilizada. Desde la SVIAA se estimó con el uso de la teledetección y modelos de agricultura predictiva los niveles de producción para éste ciclo de invierno que inició en mayo y culminará en noviembre de 2020.

En el cuadro resumen se puede observar una disminución del 111% con respecto al promedio de 2015-2019, en el cultivo del maíz, en el que se alcanzarán 280.000 toneladas; para el caso del arroz un detrimento de 118%, en el que se estima una producción de 105.000 toneladas.
Venezuela requiere 200.000 toneladas métricas mensuales para cubrir su demanda de cereales, cuya importancia relativa se ha incrementado en la dieta del venezolano en un 40%, por lo que la producción nacional sólo representará un 16% de la oferta de cereales en el país. Es por esto que es imperioso que el Estado facilite la importación de materia prima para la agroindustria de harina precocida e industria ABA (alimentación animal) en los meses de déficit, sin afectar a los productores nacionales (competencia desleal), en el pico de oferta en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Adicionalmente, se observa que la importancia relativa del cultivo de soya se ha mantenido e incrementado los niveles de productividad, sobre todo en la región oriental.

Otro aspecto que será fundamental es que el sector privado promueva la integración transversal para mejorar la cadena de valor y optimizar el agronegocio, sin depender del Estado, construyendo estructuras de costos con un enfoque productivo e incorporando ciencia y tecnología al sector primario y secundario, aprovechando subproductos para el mercado internacional.

Cómo gremio profesional seguiremos apostando a que se incentive la producción nacional eficiente y competitiva, ya que es la mejor vía para garantizar el derecho a la alimentación en Venezuela, que cada día está siendo más vulnerado.


Ing. Saúl Elías López | Presidente Sociedad Venezolana Ingenieros Agrónomos y Afines SVIAA