NASCAR prohíbe la bandera confederada de sus carreras

NASCAR prohíbe la bandera confederada de sus carreras

miami

Durante más de 70 años, la bandera confederada fue un espectáculo familiar en las carreras de NASCAR. Durante la era de los derechos civiles, justo en la apertura de la temporada en Daytona en febrero, la bandera salpicó los campamentos dentro del campo y fue agitada en las tribunas por fanáticos jóvenes y viejos.

Por: wsvn

A medida que la nación, y finalmente NASCAR, se enfrenta a las relaciones raciales a raíz de la muerte de George Floyd, llegó el momento: la bandera ya no es bienvenida en la serie de autos stock.





NASCAR prohibió la bandera en sus carreras y todas sus sedes el miércoles, un paso dramático aunque atrasado por una serie cargada de tradición sureña y orgulloso de sus buenas raíces. Ahora debe esperar convencer a algunos de sus fanáticos más ardientes de que es realmente el momento de dejar la bandera en casa, dejar esas camisetas en el cajón, raspar las calcomanías de los parachoques y golpear la pista sin dejar rastro del símbolo de siempre. muchos de racismo y esclavitud. La vigilancia de la política puede resultar desafiante y NASCAR no ofreció detalles.

El tema fue puesto en primer plano esta semana por Bubba Wallace, el único conductor negro de NASCAR y un nativo de Alabama que pidió el destierro de la bandera confederada y dijo que “no había lugar” para ellos en el deporte.

La prohibición se anunció antes de la carrera del miércoles por la noche en el Martinsville Speedway en Virginia, donde Wallace conducía el Chevrolet No. 43 de Richard Petty Motorsports con un esquema de pintura #BlackLivesMatter. Wallace, con una máscara de bandera estadounidense, aplaudió cuando se le preguntó sobre la decisión antes del comienzo de la carrera.

“Han sido un par de semanas estresantes”, dijo Wallace en FS1. “Esta es sin duda la carrera más grande de mi carrera esta noche. Estoy emocionado por esta noche. Hay muchas emociones en la pista “.

Wallace llevaba una camiseta negra “No puedo respirar”, pero no se arrodilló durante el himno nacional. Su Chevy tenía “Compasión, amor, comprensión” estampado en el capó. Bernice King, la hija menor de Martin Luther King Jr., tuiteó “#NASCAR, familia” después del anuncio.

Floyd, un hombre negro desarmado que murió en Minneapolis mientras estaba detenido por la policía, ha sido un catalizador para nuevas discusiones sobre el racismo. Las protestas han sacudido a la nación durante días y los monumentos confederados están siendo derribados en todo el sur, la base tradicional de fanáticos de NASCAR.

“La presencia de la bandera confederada en los eventos de NASCAR va en contra de nuestro compromiso de proporcionar un ambiente acogedor e inclusivo para todos los fanáticos, nuestros competidores y nuestra industria”, dijo NASCAR. “Reunir a las personas en torno al amor por las carreras y la comunidad que crea es lo que hace que nuestros fanáticos y el deporte sean especiales. La exhibición de la bandera confederada estará prohibida en todos los eventos y propiedades de NASCAR “.

Hacer cumplir la prohibición podría requerir una mayor seguridad en el infield infield, a menudo lleno de alcohol, lleno de fanáticos que pueden tener la intención de burlarse de NASCAR. La serie rechazó comentarios adicionales y todavía no se ha permitido que los fanáticos regresen a las carreras en medio de la pandemia de coronavirus. No pasará mucho tiempo: NASCAR planea dar la bienvenida a un pequeño número de fanáticos en una carrera el domingo cerca de Miami y más a finales de este mes en Alabama.

La decisión hizo que los leales a la bandera confederada aullaran en protesta y prometieran renunciar al deporte.

El piloto de la serie de camiones Ray Ciccarelli escribió en Facebook que dejaría el deporte y escribió: “No me importa la Bandera Confederada, pero hay personas que sí lo hacen y no las hace racistas”.

El artista de cascos de NASCAR Jason Beam tuiteó “la ignorancia vuelve a ganar, NASCAR te das cuenta de que el Norte también tenía esclavos, jajaja no solo el Sur, también quieres quitar la bandera estadounidense, idiotas”. Y un publicista de un piloto de NASCAR tuiteó que la decisión fue “una broma”.

Hace cinco años, el tema de la bandera era el frente y el centro de NASCAR después de que nueve feligreses negros fueron asesinados en Charleston, Carolina del Sur. El hombre actualmente condenado a muerte por los asesinatos, Dylann Roof, había abrazado los símbolos confederados antes del ataque, lo que provocó una reevaluación del papel que juegan estos símbolos en el sur.

El presidente de NASCAR en ese momento, Brian France, dijo que la serie estaba “trabajando con la industria para ver qué tan lejos podemos llegar para que esa bandera se disocie por completo de nuestros eventos”. Las pistas ofrecieron intercambiar banderas de la Confederación por banderas estadounidenses, pero hubo pocos tomadores y se han seguido viendo banderas en los eventos.

El historial a cuadros de NASCAR con la raza recibió otro golpe cuando el conductor Kyle Larson fue despedido en abril después de que pronunció un insulto racial durante una carrera virtual transmitida en vivo. Liderados por Wallace, algunas de las estrellas de NASCAR han avanzado preparadas para crear lo que esperan que sea un nuevo legado en el deporte. Varios pilotos, incluido el dos veces campeón de las Daytona 500 Denny Hamlin, dijeron que apoyaron a Wallace en su búsqueda para librar al deporte de la bandera.

El campo predominantemente blanco de conductores se unió durante el fin de semana para un video que promueve el cambio social. Un funcionario negro de NASCAR, Kirk Price, se arrodilló antes de la carrera del domingo cerca de Atlanta en lo que pudo haber sido el primero de la serie. El presidente de NASCAR, Steve Phelps, se dirigió a los pilotos antes de esa carrera y prometió hacer un mejor trabajo para abordar la injusticia racial a raíz de la muerte de Floyd.

“Phelps y yo hemos estado en contacto mucho solo tratando de averiguar qué pasos son los siguientes”, dijo Wallace el miércoles por la noche. “Ese fue un gran momento crucial para el deporte. Mucha reacción pero crea puertas para que la comunidad se una como una sola ”.