Paso a paso: Así fueron los últimos minutos con vida de George Floyd

Paso a paso: Así fueron los últimos minutos con vida de George Floyd

Captura

 

Hace casi una semana, una imagen detonó la furia de millones de estadounidenses, como hasta entonces, pocas lo habían hecho. En ella, aparecía un hombre afroamericano esposado, tendido en el asfalto y con la rodilla de un policía firmemente clavada en su garganta.

Por infobae.com





El ciudadano arrestado era George Floyd. Y la grabación de su detención, que ocurrió el 25 de mayo en Minneapolis, dio la vuelta al mundo.

Durante más de ocho minutos, el agente, identificado como Derek Chauvin, presionó su pierna contra el cuello del afroamericano, que inmóvil, luchaba por inhalar bocanadas de aire.

“No puedo respirar. Por favor, dejen que me levante. No puedo respirar”, rogó Floyd.

Las súplicas, en cambio, no sirvieron de nada. Y tampoco los reproches de los testigos, que intentaron ayudar al detenido. Los elementos del Departamento de Policía de Minneapolis llamaron a una ambulancia, y todo lo que se sabe es que cuando llegaron los paramédicos, la víctima estaba inconsciente. Floyd murió tras el arresto.

La imagen de la rodilla sobre su cuello, y su último grito “No puedo respirar” despertaron a una marea de manifestantes, que todavía hoy se niegan a abandonar las calles. Las protestas por el asesinato del afroamericano de 46 años se propagaron como un incendio por el país, y los disturbios parecen crecer cuanto más aumenta la represión.

El video de la detención de Floyd se convirtió en un símbolo contra el racismo y la opresión de la raza negra en EEUU. Pero no es el único que registró los últimos minutos de vida del detenido.

Una recopilación de documentos, llamadas de emergencia, imágenes inéditas de cámaras de vigilancia y grabaciones de testigos, permite crear una línea de tiempo o un paso a paso de lo que ocurrió durante la aprehensión de George Floyd, y observar cómo transcurrieron los distintos acontecimientos que desencadenaron en la muerte del afroamericano.

El presunto delito de Floyd

En la imagen, Cup Foods, la tienda en la que presuntamente George Floyd utilizó moneda falsa para pagar varios artículos. Esta captura forma parte de los videos registrados por las cámaras del restaurante Dragon Wok (Foto: Washington Post)

 

El incidente que ha sacudido a EEUU, ocurrió el lunes 25 de mayo en Minneapolis, una importante ciudad del estado de Minnesota.

Concretamente, tuvo lugar en la esquina de East 38th Street, en la Avenida de Chicago. Muy cerca de allí, se ubica el restaurante Dragon Wok, que cuenta con varias cámaras de vigilancia que registraron los minutos previos a la detención de Floyd.

El diario Washington Post tuvo acceso a la grabación inédita del restaurante, que muestra por primera vez a George Floyd en la zona de los hechos. Aunque no captaron el audio, las imágenes sí revelan un primer encuentro del hombre afroamericano con la policía.

Desde el punto en el que se encuentran instaladas las cámaras de Dragon Wok, puede verse al otro lado de la calle la tienda de conveniencia Cup Foods. Allí, según el portavoz del establecimiento, Jamar B. Nelson, dos hombres compraron artículos con moneda falsa. Uno de ellos, dijo Nelson, era George Floyd.

En el círculo, se ve a George Floyd dirigiéndose hacie el Mercedes (Foto: Washington Post/Dragon Wok)

Cuando los clientes abandonaron el establecimiento, los empleados se dieron cuenta de que habían pagado con dinero falso. Minutos después, descubrieron que los dos sujetos aún no se habían marchado de la zona, y permanecían en el interior de un todoterreno azul marca Mercedes.

La cámara de vigilancia de Dragon Wok registró el momento en que Floyd y otras dos personas regresaron al vehículo, a las 19:55 horas; después de pasar por la tienda. También captaron cómo el fallecido, vestido con camiseta blanca y bermudas negras, entró al auto y se sentó en el lugar del conductor.

Según aclaró el propietario del restaurante, Rashad West, la hora que aparece indicada en la esquina superior derecha de la grabación, está adelantada 24 minutos sobre la hora real.

Llega la primera patrulla

A las 20:01, los trabajadores de Cup Foods llamaron al Departamento de Policía de Minneapolis y reportaron un caso de falsificación. Una patrulla se trasladó a la zona, y dos agentes ingresaron en la tienda, ubicada en la esquina de la calle, tal y como muestran las imágenes del restaurante.

Un minuto más tarde, los oficiales abandonaron el local de conveniencia y se dirigieron hacia el Mercedes azul. Uno de los agentes se acercó hacia la puerta del piloto, donde se encontraba todavía Floyd.

Justo detrás del SUV del detenido, aparece estacionado un Ford Mercury, y en su interior, desde el asiento, un automovilista graba a las 20:10 el primer encuentro de George Floyd con la policía, antes de que lo esposaran. Desde su posición, el testigo pudo captar lo que parece ser un breve forcejeo entre el detenido y los agentes. En seguida, el hombre de 43 años abandonó el Mercedes.

Floyd no se resiste

Otro video muestra que fueron tres policías los que presionaron sus rodillas sobre George Floyd

 

Segundos después de que el arrestado saliera del todoterreno, las cámaras del Dragon Wok captaron una escena que para muchos destapó las incongruencias de la versión policial. En sus primeras declaraciones, los elementos que participaron en el operativo aseguraron que Floyd había puesto resistencia durante la detención. Pero las imágenes del restaurante aclaran que el hombre de 46 años no se opuso al arresto.

Así, se observa cómo un oficial sentó al detenido, ya esposado, contra una pared, sin que el afroamericano intentara impedirlo. Un minuto después, lo levanta, y con ayuda de un compañero, cruzan al otro lado de la calle, a la acera de la tienda Cup Foods.

Desde la distancia, el sistema de seguridad del bar graba cómo Floyd cae al suelo cuando los agentes le colocan contra la patrulla de la policía, estacionada en el exterior del local de conveniencia. De inmediato, lo levantan y lo vuelven a situar contra el vehículo oficial.

A las 20:14 de la tarde, un elemento de Minneapolis Park Police llega al lugar de los hechos como refuerzo. La cámara de su uniforme capta cómo le ordenan que resguarde el Mercedes azul.

Llegan Thau Tao y Derek Chauvin

Minutos después, a las 20:17 irrumpe en la calle una tercera patrulla de policía. En ella viajan Thau Tao y Derek Chauvin, los dos policías que aparecen en el video que indignó a EEUU. Ambos caminan hacia el resto de agentes que se encontraban con el detenido en el exterior de Cup Foods.

Las imágenes obtenidas por los dispositivos de grabación del restaurante muestran lo que parece ser una lucha en la parte de pasajeros del vehículo, que dura alrededor de un minuto. Ocurrió a las 20:18 horas. Sin embargo, desde la ubicación de Dragon Wok es difícil discernir quienes estuvieron involucrados.

A las 20:20 concluyó el forcejeo, y lo que ocurrió a continuación, ya lo conocemos.

El video de Darnella Frazier

Alrededor de las 20:20, Darnella Frazier comienza a grabar con su celular. Su video, que ella compartió en redes sociales, desató una oleada de protestas a lo largo y ancho del país. En él se ve a George Floyd anclado boca abajo en el suelo, con la rodilla de Chauvin clavada en su cuello. No puede respirar, y pide en varias ocasiones al agente que reduzca la presión de su pierna, pero los policías le ignoran.

“Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar”, grita Floyd.

Frazier se enfrenta entonces a los agentes y les pide que se detengan. Junto a otros testigos, hace ver que Floyd no se está resistiendo al arresto, y todos juntos denuncian el abuso policial. Mientras, Thau Tao, de pie junto al detenido, no les permite acercarse, y llega incluso a empujar a uno de los testigos para que se aparte.

Llaman a la ambulancia: cambia el código

Dos minutos después, a las 20:22, los oficiales llaman a una ambulancia. Aunque en un principio reportan un código dos, un minuto más tarde, informan de que se trata de un código tres.

“Minneapolis, Cup Foods. 3759. Chicago Avenue. Código dos para asistencia médica”, se escucha a la operadora en la llamada de emergencia que fue publicada por las autoridades.

“Vamos a ir con un código tres”, corrige al minuto el policía.

Mientras que el primer nivel hace referencia a un caso que debe ser atendido de forma inmediata, pero no permite el uso de luces rojas o de la sirena, el código tres permite a las ambulancias llegar a la escena “de la forma más rápida y segura posible”, y utilizar los indicativos de emergencia, como las luces o la sirena.

Antes de que llegara la ambulancia, la escena se tornó caótica. Decenas de testigos exigían a los dos policías que soltaran a Floyd, que estaba inconsciente en el suelo, todavía con la rodilla de Chauvin clavada en su garganta.

“No está respondiendo ahora mismo, hermano. No, hermano, mírale, está inconsciente”, gritó un testigo, encarando a Thau Tao.

A las 08:27 llegó la ambulancia, y poco después declararon muerto a Floyd. Y desde entonces, es imposible reprimir en EEUU la violencia, los disturbios, y las protestas que se han sucedido en el país, bajo el grito “No puedo respirar”.