La Universidad de Washington proyecta unas 147.000 muertes por coronavirus en EEUU para agosto

La Universidad de Washington proyecta unas 147.000 muertes por coronavirus en EEUU para agosto

Trabajadores de la salud transportan cuerpos de personas fallecidas por COVID-19 del Centro Médico Wyckoff Heights, Nueva York, EEUU, 4 abril 2020. REUTERS/Andrew Kelly/Imagen de archivo

 

Una estimación del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington ha elevado este martes su proyección de muertes en Estados Unidos a causa del coronavirus a 147.000 para el 4 de agosto.

Por infobae.com





La cifra del modelo en cuestión supone un incremento en casi 10.000 muertes comparado con otra estimación del IHME hecha pública este fin de semana.

En concreto, el modelo ahora proyecta unas 2.450 muertes adicionales en Nueva York, 2.000 en Massachusetts y 1.700 en Pensilvania. Además, las nuevas cifras prevén 3.200 fallecimientos más en Carolina del Norte o 1.200 adicionales en Maryland.

No obstante, algunos estados disminuyen sus eventuales víctimas mortales a causa de la Covid-19, como Georgia, donde se estiman 1.500 muertes menos o Indiana, 1.600.

El IHME ha apuntado a la flexibilización del distanciamiento físico como causa del cambio, pero ha precisado en su web que “es posible que no se conozcan plenamente los efectos potenciales de las medidas recientes para flexibilizar las políticas de distanciamiento social”.

Además, ha especificado que las razones exactas de estos cambios varían según el estado, pero ha señalado “indicadores epidemiológicos y los principales impulsores de la transmisión viral”, como los cambios en las pruebas diagnósticas y la movilidad.

Por otra parte, la cifra diaria de muertos por coronavirus en Estados Unidos volvió crecer con fuerza el martes, según el conteo que hace la universidad Johns Hopkins. En concreto, la cifra fue de 1.894, lo que llevó el total a 82.272 , con creces la mayor a nivel global.

Las cifras menores de los últimos dos días -856 el lunes y 776 el domingo- pueden haberse debido en parte al hecho que, en varios países, el computo de los reportes suelen ser más lentos los fines de semana.

El país ha registrado los días domingo y lunes números menores a aquellos del resto de la semana, mientras que los martes suelen ser más altos, al incorporar los decesos que tuvieron lugar el fin de semana pero no llegaron a ser reportados. El número de casos positivos, en tanto, se acerca a 1,37 millones.

El aumento en la cantidad de muertes llega el mismo día en el que el principal infectólogo de la Casa Blanca, el doctor Anthony Fauci, advirtiera que una reapertura prematura de la economía podría catalizar una segunda oleada de contagios que el país “no sea capaz de controlar”.