Costa Rica llegó a 263 casos de COVID-19 y anunció ayuda para desempleados

Costa Rica llegó a 263 casos de COVID-19 y anunció ayuda para desempleados

Foto: Ezequiel BECERRA / AFP, 25/03/2020, San José (Costa Rica).

 

El Gobierno de Costa Rica informó este viernes que en las últimas 24 horas se contabilizaron 32 casos nuevos del coronavirus COVID-19 para alcanzar los 263, y anunció que presentará un presupuesto extraordinario al Congreso por unos 390 millones de dólares para ayudar a los desempleados.

Los datos presentados este viernes por el Ministerio de Hacienda indican que desde el 6 de marzo, cuando se registró el primer caso, se han contabilizado 263 cantagiados, de los cuales dos han muerto y tres se han recuperado.





En la actualidad hay 9 personas hospitalizadas, de estas 5 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y tienen edades entre los 36 y los 66 años.

El ministro de Salud, Daniel Salas, expresó en una vídeoconferencia de prensa que los costarricenses no deben bajar la guardia e insistió en la necesidad de extremar las medidas de higiene personal y mantenerse en casa lo máximo posible.

“Son semanas claves en donde la vida de muchos hermanos costarricenses depende de nosotros. No hemos pasado la parte más dura, no hemos llegado al pico de la curva de contagios, aún faltan varias semanas”, declaró Salas.

Por su parte, el presidente Carlos Alvarado anunció que la próxima semana el Ejecutivo presentará al Congreso un presupuesto extraordinario por 225.000 millones de colones (unos 390 millones de dólares) con el fin de brindar ayuda económica por 3 meses a 375.000 familias que se vean afectadas por el desempleo o reducción de jornadas laborales debido a la pandemia.

Según datos brindados por el mandatario, los 200.000 empleos directos que da el sector turismo están afectados parcial o totalmente debido al coronavirus.

Además, señaló que unos 8.000 restaurantes han cerrado, lo que la Cámara Costarricense de Restaurantes calcula que afecta a unos 100.000 trabajadores.

El Gobierno también informó que 100.000 millones de colones (unos 175 millones de dólares) del presupuesto de este año serán redirigidos a la atención de la emergencia económica causada por el COVID-19.

El presidente Alvarado anunció que en caso de ser necesario, dentro de algunas semanas el Ejecutivo presentará un proyecto de ley para crear un “impuesto solidario” a los salarios mayores a 1,1 millones de colones (1.900 dólares), con el fin de destinarlos a ayudar a las personas desempleadas.

“Es momento para que todos nos protejamos. es una situación extraordinaria en la que debemos tomar medidas extraordinarias en el ámbito social, económico y de empleo”, declaró Alvarado.

En el ámbito internacional Alvarado envió una carta a Naciones Unidas, al Fondo Monetario Internacional (FMI), al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y a la Corporación Andina de Fomento (CAF), para pedir que flexibilicen las condiciones de crédito a los países en desarrollo o con problemas fiscales.

Alvarado también planteó que es necesario “avanzar en un arreglo de pago de las carteras existentes y eventualmente disponer la suspensión de pagos”.

En los últimos días Costa Rica ha aprobado una serie de medidas económicas para atender la crisis, entre las cuales está la aprobación legislativa de un crédito por 500 millones de dólares de la CAF.

Costa Rica mantiene cerradas sus fronteras para el ingreso de extranjeros, suspendido el curso lectivo y eventos masivos, y ordenó el cierre de sitios como bares, discotecas, parques, parques nacionales, playas, entre otros, como medidas de prevención.

El sector turismo y el de comercio, principalmente restaurantes y bares, son los que están sufriendo el golpe más fuerte.

EFE