José Luis Monroy: Las remesas

José Luis Monroy: Las remesas

 

Hola que tal mi gente, “Desde luego, los migrantes nos ayudan mucho, yo hablo de que son héroes anónimos o héroes vivientes, porque se fueron en circunstancias difíciles. “Esas remesas son la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país, eso es lo que más reactiva la economía popular”, destacaba la importancia de las remesas para su administración. “Sin esas remesas estaríamos mal, el gobierno está haciendo su parte, como nunca, para apoyar a la economía popular y acabar con los gastos excesivos y se están liberando recursos para la gente”, resaltó en su festejo de primer aniversario quien, desde su púlpito mañanero, no ha vacilado en reconocerlas —incluso— como una bendición.





Una bendición, sobre todo para un gobernante que necesita poner una máscara de aparente viabilidad sobre un proyecto que no tiene ni pies ni cabeza, y que desprecia las cifras de crecimiento interno, de las que es responsable, al tiempo que celebra el incremento —la bendición— de las limosnas del exterior, mismas que le permiten seguir desayunando garnachas mientras continúa con sus propias obsesiones, usted dirá y cuando pronunció esto Nicolás Maduro, pues no lo dijo Nicolás, fue el presidente de México, pero es que son tan parecidos que si lo dice Maduro no pasa nada.

Una bendición inesperada hoy —más que nunca.

Aunque usted no lo crea las remesas han ayudado a este usurpador régimen, a través de ellas mucha gente se ha ayudado, a través de ellas también mucha gente ha montado uno que otro negocio, a través de ellas nuestra economía se ha ido dolarizando, cosa que muchos llegaron a decir que eso era impensable. Se calcula que el 62 % de nuestra población ya se maneja en divisas.

Las remesas de dinero se han convertido en una importante tabla de flotación para la atribulada economía venezolana, en momentos en que los millones de venezolanos que hoy se encuentran en el exterior comienzan a enviar ayuda a sus familiares.

Aunque no hay números exactos de los montos que entraron en el 2019 al país, algunas estimaciones colocan la cifra del 2019 en cerca de $4,000 millones. “Se ha formado una especie de burbuja económica que ha permitido a Maduro mantener la lealtad del estamento militar”.

Ese dinero es crucial en un momento en el que el salario mínimo en Venezuela no llega ni a 4 dólares mensuales, Venezuela está sumida una compleja crisis con una inflación que en 2019 superó el 7.000%.

Históricamente Venezuela ha sido un país receptor de inmigrantes y por ello una nación de la que salían las remesas. Pero la situación ha cambiado.

“La mayoría -100 por ciento, si no es el 100 por ciento es 99 por ciento- de los venezolanos que salimos del país y nos vamos al extranjero es para poder enviar dinero a nuestros familiares” asi dicen muchos de los venezolanos que están fuera.

“Sin la remesa, no podría comprar nada” dicen muchos en Venezuela.

Las remesas has estado en la mira de este régimen, claro que en este momento se hacen los locos y las hacen pasar por debajo de la mesa porque les conviene, pero en el momento que les sea necesario algo van hacer de eso no tengan dudas.

Los migrantes tienen la palabra, y están llamados a ejercer el poder, ellos podrían poner contra las cuerdas a este régimen, aunque muchos no lo crean las remesas lo está ayudando.

¡Como siempre, usted elige! ,

#ElLiderEresTu

@joseluismonroy