Jefe de OTAN reconoce diferencias entre aliados sobre ofensiva turca en Siria

Jefe de OTAN reconoce diferencias entre aliados sobre ofensiva turca en Siria

otan
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla con periodistas durante una conferencia de prensa previa a la reunión de ministros de defensa de la OTAN en Bruselas, el 23 de octubre de 2019. (Foto de Aris OIKONOMOU / AFP)

 

La reunión de los ministros de Defensa de la OTAN debería permitir “allanar las diferencias” entre aliados sobre la ofensiva de Turquía, uno de sus miembros, en Siria, anunció este miércoles su secretario general Jens Stoltenberg.

“No podemos negar que existen diferencias (…) Los desacuerdos entre aliados plantean problemas y, por eso, necesitamos una discusión sincera y abierta” en la reunión prevista para jueves y viernes en Bruselas, dijo Stoltenberg en rueda de prensa.





Desde el lanzamiento de la ofensiva de Ankara contra una milicia kurda en el norte de Siria, la OTAN no la ha condenado y se ha limitado a pedir “moderación” a la Turquía de Recep Tayyip Erdogan.

El ex primer ministro noruego reiteró este miércoles las “inquietudes legítimas” de Ankara “por su seguridad”, y llamó al mismo tiempo a continuar la lucha contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).

“La coalición internacional en la que participa la OTAN derrotó al califato, pero hay que evitar su resurgimiento”, agregó Stoltenberg. La milicia kurda combatida por Erdogan fue aliada de la coalición en la lucha contra el EI.

Turquía aceptó el 17 de octubre suspender su ofensiva durante cinco días a petición de Estados Unidos. Washington por su parte retiró sus tropas de la región, dejando desprotegidos a los kurdo-sirios.

Pero, el martes, otro pacto cerrado entre Turquía y Rusia, aliada del presidente sirio Bashar al Asad, prevé el despliegue de patrullas conjuntas en el noreste de Siria para garantizar la retirada de las milicias kurdas de la zona.

Este último pacto puede complicar la propuesta de Alemania de crear una zona de seguridad en el noreste de Siria custodiada por fuerzas internacionales, una propuesta apoyada este miércoles por la embajadora estadounidense ante la OTAN, Kay Bailey Hutchison.

AFP