AN aprueba propuesta de acuerdo sobre estatus migratorio de venezolanos en el exterior (Videos)

AN aprueba propuesta de acuerdo sobre estatus migratorio de venezolanos en el exterior (Videos)

persecucion
Foto REUTERS / Manaure Quintero

 

En la sesión ordinaria de este martes, la Asamblea Nacional (AN), los parlamentarios debatieron sobre el estatus migratorio de los venezolanos en el exterior a causa de la crisis humanitaria compleja que se vive en el país, propuesta de acuerdo que fue aprobada por la mayoría parlamentaria.

Por Lisbeth Piñeros / lapatilla.com





Así se desarrolló el primer punto de la agenda parlamentaria del día:

Al iniciar el debate, el diputado Carlos Lozano expresó que “nuestros hermanos en el mundo están huyendo de una dictadura, están aportando al desarrollo de los países a donde han llegado, son de 4 a 4,6 millones de venezolanos que han huido de este régimen (…) La crisis migratoria va a ser temporal, la inmensa mayoría de nuestros hermanos va a regresar, en este momento queremos aprobar un proyecto de acuerdo para que se reconozca el estatus de refugiados, no deberían ser objeto de maltratos xenofóbicos”.

Insistió en que “nuestros hermanos deben recibir cartas de trabajo, tener una calidad de vida digna en los países donde se encuentran, aquì los persiguen y afuera, en las oficinas consulares, no los atienden, no tienen pasaportes por culpa de la persecución (…) Hermanos venezolanos que están en el mundo: desde hoy van a contar con una herramienta legal para que sus vidas sean más dignas”.

 

Por su parte, el diputado Rafael Veloz continuó expresando que “nuestros hermanos venezolanos sufren un drama como migrantes, más de cinco mil personas salen del país todos los días, de 10 partos que ocurren en la frontera con Colombia 9 son de mujeres venezolanas (…) 67 % es la tasa de desnutrición de los niños venezolanos, solo Siria supera este registro, los venezolanos se han convertido en caminantes, en balseros, para llegar a otro país”.

“Convirtieron a Venezuela en un país fallido, forajido, han perdido el control del territorio, no respetan las decisiones de organismos internacionales, el modelo de Maduro ha fracasado, es un proceso de dominación de la población, malvado””Convirtieron a Venezuela en un país fallido, forajido, han perdido el control del territorio, no respetan las decisiones de organismos internacionales, el modelo de Maduro ha fracasado, es un proceso de dominación de la población, malvado”, agregó.

Recalcó que “se ha producido el desplazamiento forzoso de casi 5 millones de venezolanos, al régimen poco le importa que el 85 % de la población carezca de alimentos, de servicios públicos, se ha creado una horrible situación: la xenofobia (…) Estamos conectados espiritualmente con quienes han cruzado la frontera, les enviamos un saludo, estamos haciendo todo lo humanamente posible por ellos, no abandonamos el optimismo”

 

Al respecto, las constituyentes Ylenia Medina y Mariana Lerin intervinieron por el Bloque de la Patria:

 

Tras la participación de la constituyente oficialista Lerin, la diputada Kelly Perfecto -desde la tribuna de oradores- respondió : “Traidor es quien habla por el pueblo y lo mata de hambre con los hechos”.

“La mayoría de los venezolanos que han migrado son pobres (…) Los venezolanos somos personas de trabajo pero hay diputados que hablan y dicen que no se explican por qué culpan a Maduro”, indicó.

 

El diputado Williams Dávila reiteró que “hablamos de un tema fundamental que caracteriza lo que es un régimen oprobioso, usurpador, cuyos representantes vocingleros maltratan a nuestras colegas diputadas, la gran realidad es el aislamiento internacional de este régimen (…) Esta es la crisis migratoria más grande del mundo, en Siria hay una guerra, en cambio aquí, sin tal situación, ha crecido exponencialmente el número de migrantes, el poder legítimo del Edo. vela por los derechos de los migrantes”.

“Esta es la crisis migratoria más grande del mundo, en Siria hay una guerra, en cambio aquí, sin tal situación, ha crecido exponencialmente el número de migrantes, el poder legítimo del Edo. vela por los derechos de los migrantes (…) Mañana, más temprano que tarde, regresarán los migrantes, ellos se fueron por la catástrofe económica y social, por la violación de sus DDHH, buscamos que el migrante venezolano sea calificado como un refugiado, no vemos con politiquería barata”.

Insistió en que “gracias al esfuerzo de la Asamblea Nacional y de gestiones en el exterior hemos logrado una tarjeta de identidad regional, actuamos con criterio propositivo, agradecemos a los países que han acogido a los venezolanos (…) Actuamos en función de los intereses humanos, nos apoyamos en el Acuerdo de Cartagena para la calificación de refugiados a los migrantes venezolanos, hacemos lo que nos toca por valores y principios, no por chauvinismo fracasado”.

“El dia que ustedes dejen de gritar, diputada (oficialista), podremos atender el problema de los migrantes y ayudar a los venezolanos, los venezolanos en el exterior no están solos: tienen la voz de la Asamblea Nacional”, finalizó Correa.

 

Finalmente, tomó la palabra el diputado José Gregorio Correa. “No se trata solo de migrantes, se trata de la calidad humana, como dice el Papa Francisco (…) Los migrantes se van de todos los sectores, los que creen que este país es posible y los que no lo creen, cuando un migrante se va no se va por político sino porque busca una nueva oportunidad”.

Preguntó en su exposición: “¿Dónde un venezolano en el extranjero puede apostillar un documento? No lo puede hacer porque no hay un Estado que lo defienda, los niños no pueden tener partida de nacimiento, el venezolano en el exterior no debe tener carnet político (…) Por qué no marchamos por los venezolanos que están afuera ? Todos somos venezolanos y como tal debemos entendernos, los venezolanos no son una cifra, tienen rostro, tienen necesidades, el gobierno venezolano no los atiende”.

 

 

 

https://twitter.com/Presidencia_VE/status/1184217913626152965