Los Runrunes de Nelson Bocaranda

Los Runrunes de Nelson Bocaranda

 

ALTO
DECRECE SU INFLUENCIA:





Así lo definen: “El Foro de São Paulo es un foro de partidos y grupos de izquierda latinoamericanos, desde centroizquierdistas hasta colectividades políticas de izquierda, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en São Paulo en 1990. Constituido para reunir esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda, para debatir sobre el escenario internacional después de la caída del Muro de Berlín y las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe”. Funcionó -hasta esta escuálida reunión en Caracas- como un “think tank” de la izquierda radical admiradora de Fidel Castro, de Marx y Lenin y de todos los grupos guerrilleros de centro y Suramérica. Tras años medio abandonado resurgió con el apoyo del financiamiento de Hugo Chávez a partir de 1999, quien lo convirtió en su aliado en todas las sucursales que tenía el Foro. Sin embargo, al cesar el gran $oport€ venezolano, se ha ido desvencijando hasta demostrar lo que es su fuerza real en esta recién terminada XXV reunión. A pesar de que 10 países tienen actualmente presidentes pertenecientes a partidos miembros del FSP (Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay, México, Panamá y Venezuela) el cónclave de Caracas fue realmente un fiasco izquierdoso. Mientras el régimen de Maduro y Cabello anunciaba que llegarían más de 800 combatientes la cifra real no pasó de 200 invitado$. Los asistentes se sorprendieron del desorden encontrado. Citan como ejemplo que tras arribar a la reunión Diosdado Cabello la seguridad se reforzó y trancaron las puertas de acceso dejando fuera a un número mayor de delegados de los que estaban en la sala. Éstos no pudieron entrar de nuevo. Hubo molestias pues el país sede, Venezuela, quería que se emitiera solo una declaración de apoyo a Maduro y su gobierno. Los delegados protestaron y entonces decidieron sacar dos resoluciones, una sobre Venezuela y otra de todo el grupo sobre el tema latinoamericano. La ausencia de delegados fue atribuida por el gobierno a la dificultad para trasladarse a Caracas ante la mínima oferta de vuelos desde y hacia Venezuela. Las variopintas delegaciones asistentes notaron la ausencia de representantes del “kirchnerismo”, la disconformidad con actitud de México, el exceso de delegados enviados desde Honduras y otras discrepancias. Varios agentes de propaganda venidos de tres países miembros se dedicaron a grabar videos “para desmentir a los gringos y opositores” cuando dicen que “hay crisis humanitaria, hambre y escasez de alimentos”. A ellos los llevaron a los supermercados “abarrotados” de comida, pero no les dijeron que hoy no hay dinero para comprarlos ni que una familia venezolana necesita 65 salarios mínimos para adquirir la canasta básica alimentaria. A los más importantes los llevaron a restaurantes y hasta el concierto de Guaco en el hotel Eurobuilding. A diferencia de la reunión del Movimiento de Países No Alineados que hospedaron en dicho hotel, a los del FSP los colocaron en el Alba Caracas y otros hoteles del centro y Sabana Grande.

 

MEDIO
MADURO ELUCUBRA:

Las citas aparecen en diferentes medios y portales. La llegada a última hora del presidente cubano Miguel Díaz-Canel fue necesaria para darle alguna importancia a la reunión que bien definió la colega Zenaida Amador de @alnavío así: “el descolorido Foro de Sao Paulo fue el más reciente telón de fondo del que se ha provisto Nicolás Maduro para tratar de proyectar una imagen de fortaleza ante el mundo que cuestiona su permanencia en el poder por vías ilegales. La XXV reunión de la izquierda, convocada en Caracas del 25 al 28 de julio, no tuvo ni el brillo ni la relevancia que el chavismo intentó imprimirle en la etapa preliminar del evento, ni logró transmitir el espaldarazo a Maduro que el régimen esperaba. Sólo Cuba llegó en su apoyo”. Apenas unas horas y varias fotos duró el cubano en suelo venezolano. Maduro aprovechó para referirse a los señalamientos de que su régimen es dictatorial y dijo: “no es una ofensa para mí, a mí me resbalan las estupideces que dicen los estúpidos. Es una ofensa al pueblo de Venezuela porque no aceptaría nunca una dictadura”. Sin dudas una reacción muy particular a horas de que el líder de izquierda José “Pepe” Mujica dijera que en Venezuela hay una dictadura. “En la situación que está no hay otra cosa que dictadura (…) pero dictadura hay en Arabia Saudita, con un rey absoluto. Dictadura hay en Malasia, donde matan 25 tipos por día. ¿Y la República Popular China, qué me dice?”, comentó el expresidente de Uruguay. También salió a relucir el nombre de Michelle Bachelet, otra exlíder de izquierda, de quien dijo “metió una puñalada” con su informe que, como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentó sobre la situación de Venezuela y que, según Maduro, estaba “lleno de mentiras y de falsedades insustentables”. Mientras Nicolás ataca a quienes dicen la verdad son varios los comentarios que ruedan entre los presidentes latinoamericanos provenientes de diferentes personeros globales o suramericanos que se refieren al estado actual del mandatario de Miraflores. Desde actuar como un tigre herido hasta sentirlo disociado de la realidad venezolana, negando la existencia de la crisis y amenazando con seguir repartiendo armas a la milicia “para defender no solo a Venezuela sino a cualquier país de la América”. Por cierto que muchas de esas armas y otros robadas en instalaciones militares están siendo vendidas en la frontera brasilera y en menor número en la colombiana. La crisis humanitaria nos ha convertido hoy en uno de los primeros revendedores de armas rusas.

LOS NO ALINEADOS: Ahora que cito esa reunión ministerial del NOAL vale recordar que pasó sin pena ni gloria. La única noticia la dió el canciller de Irán, el mas importante asistente en medio de la diatriba con sus sanciones y secuestro de barcos petroleros, pues ningún otro ministro de los 120 países miembros convocados a la última reunión que preside Venezuela dio alguna información importante a no ser por la declaración final apoyando al régimen madurista y exigiendo a Estados Unidos que levante las sanciones económicas y financieras impuestas a Venezuela. Las otras intervenciones ministeriales fueron por el mismo tono de propaganda anti-imperialista. Venezuela debe entregar esta “presidencia de propaganda” del NOAL a Azerbaiyán durante la Cumbre de Bakú en octubre próximo.

Más Runrunes…