La Siembra del Cuatro celebra 15 años de éxitos con una gala irrepetible

La Siembra del Cuatro celebra 15 años de éxitos con una gala irrepetible

Foto: Cortesía (NDP).

 

La riqueza sonora y versatilidad del instrumento nacional volverán a conquistar al público citadino el próximo jueves 4 de abril, a las 6 p.m., en la gala aniversaria del Festival Internacional La Siembra del Cuatro que tendrá como escenario la sala de conciertos del Centro Cultural BOD.

Son ya quince años de éxitos y notables logros de esta iniciativa que vio luz el 4-4 de 2004. Para festejarlo, su creador, el maestro Cheo Hurtado, reunirá una importante cosecha de instrumentistas y compositores para compartir la experiencia de una propuesta que lo ha llevado a recorrer todos los rincones de Venezuela, buscando cuatristas de todas las edades.





“Hoy, se cuentan en cientos los éxitos de solistas y agrupaciones derivadas de esta plataforma, que ha elevado el instrumento nacional e incentivado a numerosos movimientos cuatrísticos tanto en Venezuela como en el exterior. En nuestra fiesta aniversaria haremos un recorrido con imágenes representativas de este proyecto, aderezadas con anécdotas y la interpretacion de los géneros musicales de todo el país”, comenta este aclamado virtuoso quien, ya sea en rol solista o como integrante del emblemático Ensamble Gurrufío, ha llevado nuestra tradición de cuatro cuerdas por todo el mundo.

Así, en esta gala el público podrá disfrutar de la interpretación de ganadores del concurso como Nelson González (2012), Daniel Requena (2013), Alis Cruces (2017), así como participantes destacados de anteriores ediciones como Luis Pino, Alirio Barrera, Carlos Suárez, Fernando Rodríguez, Dannys Orduño, Fermín Deyán, Félix Crudele, Héctor Medina, Isidro Landaeta, José Coronado, Félix Farfán, Orianes Cedeño, Ernesto Ramírez y el japonés Yasuji D’ Gucci.

“Como una muestra del alcance y acogida que ha tenido nuestro instrumento en los más jovenes, también tendremos la participación de los alumnos de la cátedra de cuatro del colegio Emil Friedman. Entre otras sorpresas, en los espacios abiertos el público se topará con obras donadas a nuestra fundación rpo el gran pintor Onofre Frías”, agrega Hurtado.

Terreno fértil

Desde su concepción, La Siembra del Cuatro ha sido terreno fecundo para una inmejorable cosecha de instrumentistas que, luego de participar en el concurso, han emprendido su carrera musical, ya sea como solista o como acompañante.

Talentosos cuatristas como el guayanés Miguel Siso, ganador de la edición 2007 del certamen, conquistó Latin Grammy 2018 en la categoría Mejor álbum instrumental; Carlos Capacho, Jorge Glem, Nelson González, Daniel Requena, Edward Ramírez, Héctor Medina, Roney Silva, Leonidas Rondón, Héctor Molina, Alis Cruces, Henry Linarez, por solo mencionar algunos, surgieron de este influyente certamen y en la actualidad desarrollan ascendentes carreras en el mundo de la música. Como grupos, C4 Trío y Guasak 4 son buen ejemplo de esta fuerta telúrica que ha impulsado el instrumento de cuatro cuerdas a niveles insospechados.

Ahora, para cubrir otra de las vertientes de esta plataforma: promover y estimular la escritura de obras creadas originalmente para el instrumento, contribuyendo al incremento del repertorio nacional e internacional; esta grandiosa celebración se enriquecerá con la anuncio del resultado del III Concurso Internacional de Composición de obras para cuatro solista, dedicado al maestro José Luis Lara, al conmemorarse un año de su partida.

Participan veintidos temas que fueron postulados por sus creadores y colgados en el canal de Youtube de La Siembra. Entre el 18 y el 25 de marzo el público pudo ver y votar por su pieza preferida.
El jurado, integrado por Ali Agüero, Albert Hernández, Leonardo Lozano y Orlando Cardozo, dará a conocer su veredicto el día de la gala. Se premiaran a los tres primeros finalistas tomando en consideración el voto del jurado, el de los concursantes y el del público. Los ganadores recibirán galardones en metálico y un cuatro del luthier japonés Yasuji D’ Gucci y del luthier venezolano Sermeño.

La invitación para disfrutar esta imperdible gala de buena música está abierta. La cita es el jueves 4 de abril a las 6:00 p.m. Los boletos pueden adquirirse en www.ticketmundo.com o en taquillas del Centro Cultural, en la Torre BOD, La Castellana.
Mayor información en la página web: www.centroculturalbod.com, o por las redes sociales en Instagram y Twitter: @cculturalbod.

www.lasiembradelcuatro.com

Nota de prensa