Magisterio en Bolívar condena estrangulamiento a calidad de vida del docente

Magisterio en Bolívar condena estrangulamiento a calidad de vida del docente

El Comando Intersindical del Magisterio del estado Bolívar llaman a educadores a seguir la lucha. Foto: Cortesía (NDP).

 

En el marco de una reunión extraordinaria, el Comando Intersindical del Magisterio en el estado Bolívar acordó rechazar las acciones del régimen de Nicolás Maduro, que catalogó de criminales, y que siguen estrangulando la calidad de vida de todos los educadores.

Lina Maradei de Beltrán, coordinadora del Comando Intersindical, Miriam Reveral y Mariangélica Torres de la Federación Venezolana de Maestros Bolívar; María Girón y Carlos Hidalgo del Colegio de Peritos y Técnicos; Erario Armario y Camelia Guerrero de Suma Heres; Héctor Alcántara del Colegio de Profesores Seccional 11; José Ángel Mota de Sutradocencia y Alfredo Pérez y Dolca Arias de Sitraenseñanza, esgrimieron la difícil situación que se vive en el país, y señalaron que seguirán la lucha en defensa de las conquistas laborales de los docentes, y no descansarán hasta lograr mejores reivindicaciones salariales y sociales.





Maradei de Beltrán aseveró como cada vez más se deteriora la calidad de vida de los venezolanos, y en particular de los educadores, sobre todo los dependientes de la Gobernación de Bolívar, en un país donde “si nos enfermamos y, no hay medicina morimos, y si morimos no hay condiciones para devolver el cuerpo al polvo”.

Señaló la falta de HCM,  así como de entes que atiendan casos fortuitos para resolver situaciones por enfermedad o muerte del maestro. En este sentido, resaltó la ausencia de servicios médicos y funerarios aún cuando están consagrados como beneficios contractuales, corriendo los gastos a cuesta de los docentes.

Elevaron su voz de protesta a las políticas maulas y hambreadoras, que impulsa el Ministerio Aristóbulo Istúriz, contra el sector docente, a quien exigieron honre los compromisos pendientes, como el pago del 17%, 40% y 60% de primas con sus respectivas retroactividad.

El Comando Intersindical, de igual manera, rechazó la insistente posición de la Onapre de continuar violentando el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y mantener la negativa de implementar la intercategoría, que son conquistas que han sido arrebatadas por este régimen.

Los educadores exigen el retorno del Ipasme a las federaciones, así como los arreglos respectivos a su infraestructura en Ciudad Bolívar, empezando por la reposición del transformador dañado que impide el funcionamiento de laboratorios, y servicios médicos y odontológicos.

Asimismo, la dirigencia del magisterio guayanés exige a la Gobernación honrar el pago del 10% de diferencial con respecto a los docentes dependientes del Ministerio de Educación, además del 10% de educación especial. De igual manera, cuestionaron la venta de productos o bolsa de comida por parte del gobierno regional al magisterio, por lo que consideran que ésta debe ser en igualdad de condiciones a costo y productos que reciben las comunidades, pero para ser canceladas través de cuesta nómina.

Para finalizar, los gremios solicitan reunirse con el Gobernador Justo Noguera ante la serie de compromisos incumplidos con el sector educativo de Bolívar.

Nota de prensa