Excardenal estadounidense podría ser expulsado pronto, según el Vaticano

Excardenal estadounidense podría ser expulsado pronto, según el Vaticano

Cardenal Theodore Edgar McCarrick durante una entrevista con Reuters en el North American College en el Vaticano, el 14 de febrero de 2013. REUTERS/Alessandro Bianchi

 

El excardenal estadounidense Theodore McCarrick muy probablemente será expulsado del sacerdocio en las próximas semanas por acusaciones en su contra, incluyendo abuso sexual a menores, dijeron dos fuentes del Vaticano.

En julio pasado, McCarrick se convirtió en el primer prelado católico en casi 100 años en perder el título de cardenal. Las acusaciones en su contra datan de varias décadas atrás, cuando aún figuraba entre los lugares más altos de la jerarquía de la Iglesia Católica.





McCarrick, de 88 años, ha respondido públicamente a sólo uno de los cargos, diciendo que él ni tiene “absolutamente ningún recuerdo” de un presunto caso de abuso sexual de un menor de 16 años hace más de 50 años.

Tanto el abogado civilista de McCarrick como el experto en derecho canónico que lo representa no quisieron ser entrevistados. El Vaticano dijo que se iba a realizar un “proceso canónico” y que no habría declaraciones hasta su conclusión.

El papa Francisco, quien tiene la última palabra en el caso, quiere que se concluya el proceso antes de que los jefes de la Iglesia Católica se reúnan en el Vaticano entre el 21 y el 24 de febrero para tratar la crisis global de abusos sexuales, dijeron tres fuentes.

El encuentro le ofrece a Francisco la posibilidad de responder a las críticas que le han hecho víctimas de abuso de que ha vacilado en el manejo de la crisis y que no ha hecho lo bastante para que los obispos rindan cuentas.

“(La salida de McCarrick) sería como un trofeo para mostrar que el Papa habla en serio sobre lidiar con esto”, dijo Kurt Martens, profesor de Derecho Canónico en la Catholic University of America. “Es el proceso que parece estar desarrollándose”.

McCarrick llegó a ser uno de los más poderosos líderes de la Iglesia Católica como arzobispo de Washington entre 2001 y 2006. Cuando el Papa aceptó su renuncia como cardenal, en julio, le ordenó que no participara en el ministerio público y que viviera en reclusión, oración y penitencia. Reuters