El deportivísimo, el más querido: José Visconti deja un alto legado para los profesionales de la Venezuela pujante (Perfil)

El deportivísimo, el más querido: José Visconti deja un alto legado para los profesionales de la Venezuela pujante (Perfil)

No solo en el mundo periodístico sobresalió. Miles de estudiantes de periodismo pasaron por sus aulas, una audiencia lo siguió por años en la televisión reportando sobre una de sus pasiones, el deporte. Y en la radio, su voz era inconfundible con ese saludo a sus “deportivísimos amigos”.

MarbelysVillalobos/LaPatilla.com





José Visconti era uno de los periodistas mas queridos del país por su característica sonrisa, entusiasmo y alta vibra que lo distinguía. Ni hablar de su humildad y profesionalismo, esos valores marcaban a cada persona a la que estrechaba su mano.

Fue fundador del canal de televisión deportivo Meridiano Televisión y profesor ilustre de la Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar), sus alumnos dicen que era imposible no apreciarlo, pues más que una clase, Visconti contaba una experiencia de vida en las aulas, daba consejos y sabía que todos podían dar más.

Sus cátedras en la Universidad Católica Santa Rosa agotaban antes de culminar las inscripciones de nuevos períodos académicos, y a finales de 2018 la Asociación Internacional de Prensa Deportiva en América (AIPS) le fue otorgó el premio Abelardo Raidi en reconocimiento a su densa trayectoria como periodística y docente.

 

Su origen explica su legado

José de San Martín Visconti Heras nació en Caracas el 30 de diciembre de 1948.

Cursó sus estudios primarios en el Grupo Escolar Francisco de Pimentel. A los 13 años ingresó al Seminario Interdiocesano de Caracas, ubicado en la populosa parroquia La Pastora, con la intención de formarse como sacerdote. Sin embargo, no llegó a ordenarse, y en 1968 se inscribió en la Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela.

“Yo quise ser corresponsal de guerra, pro el deporte me perseguía”, contó a una entrevista al medio Caraota Digital en 2016.

Visconti fue el encargado de animar la visita del papa Juan Pablo II a Venezuela en 1985.

En 2014 publicó el libro Francisco: El Papa de los pobres, a través de la editorial Grupo Sexto Poder, sobre la vida y obra del padre Jorge Bergoglio, y su camino hasta convertirse en el papa Francisco.

Visconti era un gran religioso, y creía en la fuerza de Dios para generar cambios. Fue seminarista cuando la sede de la Ucsar funcionaria como escuela para formar religiosos en el país.

 

Siempre estuvo para “sacarla del jonrón”

En 1969 trabajó en el diario La República, como reportero encargado de cubrir sucesos. En 1970 trabajó para La Verdad, donde por solicitud del Jefe de Redacción, Rafael Fuentes Plaza, se inició la fuente deportiva.

Entre los periódicos y cargos por donde figuró, destacan El Nacional, como reportero, y El Universal, como Jefe de la sección de Deportes. También fue director del diario La Religión y de la revista Universo Deportivo.

Fue jefe de Deportes en El Diario de Caracas, puesto que ocupó hasta el cierre del medio, en 1996.

Durante 20 años formó parte del equipo de anclas del noticiero El Observador, por el canal RCTV.

Con el programa “Sacándola de jonrón”, que se transmitía a las 7 a.m. se despidió de la pantalla chica.

Dentro de la radio, trabajó en emisoras como Radio Caracas Radio y 710 AM Radio Capital.

Visconti fue diagnosticado dos veces de cáncer: el primero, en la piel, por un tumor maligno; y el segundo, en la próstata, poco después de dejar la televisión. En el año 2017 fue hospitalizado debido a una Isquemia cerebral por tensión alta. Superó estos padecimientos con éxito.

Sin embargo, el 06 de enero de 2019, luego de ser operado de urgencia, el periodista, locutor y profesor universitario, falleció en Caracas dejando uno de los legados más destacados, que lo convirtieron en un icono del periodismo deportivo.

“Los periodistas están todo el tiempo al servicio de todo y somos periodistas a tiempo completo”, José Visconti.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=QHQoGPhV4Vw

 

https://www.youtube.com/watch?v=z9FgOd-mqSM

 

Fuentes consultadas wikipedia.org/