#EscombrosDeMaduro: El billete más alto vale menos que un dólar Dicom

#EscombrosDeMaduro: El billete más alto vale menos que un dólar Dicom

Los billetes nuevos ya tuvieron una soberana devaluación. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

 

 

Con el tipo de cambio establecido en la subasta 75 del Dicom el 21 de diciembre, el billete de 500 bolívares soberanos, el de más alta denominación en la economía, vale menos que un dólar oficial, tasado en 504,37 bolívares, según el Banco Central de Venezuela, publica Panorama.





La familia de billetes apenas tiene cuatro meses en circulación. El gobierno de Nicolás Maduro recurrió a una reconversión monetaria, que eliminó cinco ceros al bolívar, ante la escasez de billetes del cono vigente para el momento y que en la práctica ya no tenía valor ante la escalada hiperinflacionaria.

El 20 de agosto, fecha en la cual el nuevo papel moneda se expendía por primera vez en los cajeros automáticos del país, el billete de 500 equivalía a 8,33 dólares, a una tasa de 60 bolívares de acuerdo con la devaluación que acompañó a la reconversión y que llevó de 2,48 a 60 bolívares soberanos el tipo de cambio oficial. El 21 de diciembre, tras la más reciente subasta de Dicom, el mismo billete vale menos de un dólar equivalente a BsS 504,37.

El economista y también profesor universitario Luis Oliveros, hizo mención en su cuenta de Twitter @luisoliveros13, al valor del papel de más alta denominación en el mundo.

“En promedio en el mundo, el billete de más alta denominación en circulación en los países equivale a $33. En Venezuela es de Bs. 500 (menos de un dólar hasta en tasa Dicom)”, apuntó.

Si el cálculo se lleva al tipo de cambio del mercado paralelo, el papel de BsS 500 equivaldría a 5,31 dólares el 21 de agosto calculado a BsS 93,99, precio promedio que arrojaban el mercado negro, en tanto que cuatro meses más tarde es de 99 centavos de dólar