Bladimir Díaz Borges: Las condiciones para Venezuela siguen siendo dramáticas 

Bladimir Díaz Borges: Las condiciones para Venezuela siguen siendo dramáticas 

Nada permite avizorar una salida a tan ignominiosa tragedia: la maldición del Socialismo; queda a su criterio estimado lector ponerle el apellido. Pero recuerde que tan socialista los del régimen como muchos (casi todos) de la oposición. En el mejor de los casos, unos son keynesianos, y los otros pues, comunistas puros, duros o interesados.

La idea general es dejar que suceda lo sucedido en Cuba. Ir dando largas con discursos erráticos y llenos de mezquindad. En Cuba el hambre y la desesperanza ya están instituida como cultura y política de Estado. La salida está custodiada por los tiburones del Mar Caribe y el Atlántico. Realmente el número de muertos no es del real interés de la comunidad internacional, y la menciono sobre todo porque parte del fracaso de toda la heroica jornada de 2000 a 2005 en Venezuela residió en el apoyo al régimen de nuestro entorno, a costa de nuestro  propio  erario. Todos los días van saliendo más y más evidencias al respecto. Sigue siendo así.





Como resultado vamos a seguir viendo un número de cada vez mayor de venezolanos buscando una salida a su situación individual y personal. La diáspora va a continuar. A pesar de que la región, ni allende a ella, no tiene la capacidad para albergar a un venezolano más. Estiman que el costo por albergue a venezolanos en  Colombia está en el orden de los mil millones de dólares. La única economía capaz de soportar una movilización de tal naturaleza es la americana: todos sabemos cuál es la postura actual de EEUU ante ese tipo de migraciones…detenerla a toda costa.

No obstante, debemos dar un compás de espera ante la administración de López Obrador en México pues todo indica que  logre hacer de las caravanas centro americanas un espejo del tamaño del Lago de Maracaibo para la población mejicana. La dilatada aplicación de las políticas keynesianas y tercera vía, desembocan en los procesos de desgracia nacional. Dicho está en el portal de la Historia: a menos iniciativa individual la producción y todos sus factores se ven comprometidos. Pretender que el estado ocupe  el lugar de mil o un millón de hacedores es absurdo pero, no dejan de intentarlo.Esa es una ruta errada y pervertida. Solo causa males mayores. Por todas estas razones y otras que seguiremos comentando, las condiciones para Venezuela siguen siendo dramáticas.

Bladimir Díaz Borges

@bladimirdiaz