El Black Friday criollo, una oportunidad para reanimar el mercado venezolano

El Black Friday criollo, una oportunidad para reanimar el mercado venezolano

Foto: Versión Final

Se espera que al menos 164 millones de personas participen hoy en el Black Friday en Estados Unidos, entre ellos, miles de venezolanos que ya hacen vida en al menos cincuenta estados de la nación norteamericana.

Por: Kalena Dávila Méndez / Version Final

Los grandes descuentos en todo tipo de rubros mueven el comercio minorista y “on-line” estadounidense. La tradición donde las cuentas de los negocios pasan de números rojos a negros, al superar con los ingresos sus gastos, tiene vida desde la década de los setenta en Estados Unidos.  Sin embargo, la actividad intenta replicarse fuera de sus fronteras en países como China, Argentina, Ecuador y Venezuela.





Aunque en el país caribeño la cultura del inicio de rebajas en la temporada navideña no es un fuerte, la práctica este año parece ser una opción para el mercado venezolano envuelto en bajos números de venta por un torrencial inflacionario.

Los pequeños comerciantes promocionan sus ofertas a través de las redes sociales en busca de incentivar a su clientela. Ropa, calzado, accesorios, artículos de belleza, víveres, medicinas y juguetes se rematan en coloridas imágenes desde un 20, 30 y hasta un 50 % de descuento.

Captura de pantalla

Incluso, en Maracaibo, el Mall Delicias Plaza anunció prepararse para este Black Friday, con un 50 % de descuento en más de 70 tiendas desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.

En una nota de prensa las tiendas que participarán  aseguraron que este año “Maracaibo se estrena a lo grande, gracias a la iniciativa del centro comercial y sus comerciantes”.

“Estamos todos unidos y muy emocionados con esta actividad, porque sabemos que Maracaibo se la merece. Las tiendas del mall han estado muy receptivas a la iniciativa y sabemos que será genial para muchas personas; más aún por ser época de compras”, dijo Javier Aular, uno de los propietarios.

¿Retornan las rebajas?

Ante una economía donde los precios de los productos tocan el cielo tanto en bolívares como en dólares, resulta ilógico pensar en que algún pequeño o mediano empresario apueste por reducir el valor de su mercancía por un día festivo.

“Es el retorno de las rebajas. Los malls deben buscar la manera de sobrevivir. Existen en Venezuela centros comerciales con al menos un 30 % de sus locales cerrados y eso quiere decir menos afluencia de personas, lo que hace es que el comprador se aleje de estos centros”, considera Orlando Cuicar, experto en gerencia de empresas.

Para leer la nota completa, pulse aquí.