Guerrilla colombiana ELN designa a su líder como negociador para eventual diálogo

Guerrilla colombiana ELN designa a su líder como negociador para eventual diálogo

Imagen de archivo de unos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional de Colombia descansando a las afueras de la vivienda de un granjero, ago 31, 2017. REUTERS/Federico Rios

 

La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) nombró a su máximo líder, Nicolás Rodríguez Bautista, como representante del grupo para una eventual negociación de paz, en una aparente estrategia para impedir la captura y extradición desde Cuba del jefe guerrillero.

La decisión del grupo insurgente, que mantuvo diálogos de paz durante 17 meses con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos en Ecuador y Cuba, se conoció después de que Colombia solicitó a La Habana la captura y extradición de Rodríguez, alias “Gabino”, quien se encuentra en la isla recibiendo tratamiento médico.

“El Comando Central también nombra al comandante Nicolás Rodríguez Bautista, quien en estos momentos se encuentra en Cuba, como miembro representante del ELN”, dijo el grupo en una carta dirigida al alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, fechada el 10 de noviembre y revelada el martes en la noche.

Pero Ceballos respondió que mientras no haya una negociación formal de paz con el Gobierno, no se suspenderá la orden de captura con fines de extradición del jefe guerrillero. Gabino, de 68 años, tiene en Colombia varias condenas y procesos por rebelión, porte ilegal de armas, conspiración para delinquir, secuestro y asesinato, según la Fiscalía General.

El presidente Iván Duque, quien asumió en agosto, ha condicionado la continuidad de la negociación a que el ELN suspenda unilateralmente sus hostilidades, libere a todas las personas que mantiene secuestradas y acepte ubicarse en una zona geográfica con supervisión internacional antes de dejar las armas, demandas que esa guerrilla se niega a aceptar.

“No habrá ninguna decisión de levantamiento de órdenes de captura ni de circulares rojas hasta que el ELN cumpla esta obligación”, advirtió Ceballos en declaraciones a la radio local.

ELN, fundado por sacerdotes católicos radicales y actualmente conformado por unos 2.000 combatientes, mantiene una confrontación de más de medio siglo con las fuerzas del Estado, realizando ataques a militares, a la infraestructura económica, además de secuestros y extorsiones a civiles.

El grupo rebelde, acusado de financiarse a través del secuestro, la extorsión, el narcotráfico, la minería ilegal y considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, ha fracasado con otros gobiernos en la búsqueda de un acuerdo de paz para acabar con una confrontación que ha dejado 260.000 muertos, debido a sus posiciones radicales. Reuters

Exit mobile version