¿Cómo está el mercado laboral de venezolanos en Colombia? (Infografía)

¿Cómo está el mercado laboral de venezolanos en Colombia? (Infografía)

Residente venezolana en Colombia, ingresa al sitio web de Migración Colombia para realizar el proceso de registro para un permiso de estadía permanente en Bogotá, Colombia. REUTERS / Luisa Gonzalez

 

Al menos 935.593 venezolanos han cruzado la frontera para establecerse en el país, según datos de Migración Colombia a agosto de 2018. De esa cifra, 96 % o 898.169 son las personas que conforman el universo que ya tiene el permiso laboral o lo está tramitando a través del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia (RAMV) realizado entre el 6 de abril y el 8 de junio de 2018, reseña El Colombiano.

Dicho esto, la Universidad del Rosario detalló en su informe “Retos y oportunidades de la movilidad humana venezolana en la construcción de una política migratoria colombiana” que del total de venezolanos contabilizados oficialmente en Colombia, el 45,5 % o 425.695 son empleados informales (ver gráfico).





Esta última cifra es mucho mayor que la cantidad de venezolanos que migraron a Colombia entre 2012 y 2014 (184.226), según el estudio “Características de los migrantes de Venezuela a Colombia” publicado por la misma universidad en 2017.

Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, explicó que pese a que actualmente un gran número de venezolanos puede laborar de manera formal hay una serie de procedimientos técnicos que han impedido su inserción en el mercado.

 

Infografía de elcolombiano.com