Trabajadores de las empresas básicas mantienen protesta tras recibir pago que menoscaba sus tablas salariales

Trabajadores de las empresas básicas mantienen protesta tras recibir pago que menoscaba sus tablas salariales

/Foto Correo del Caroní

 

 

Las adyacencias a la sede la CVG y los elevados de Alcasa y Carbonorca fueron tomados este lunes por los trabajadores, quienes denunciaron que el pasado viernes recibieron como pago de quincena solo el 50% del salario básico restante, cuyos cálculos no cumplen con lo estipulado en los tabuladores de las convenciones colectivas, publica Correo del Caroní.





Por Jhoalys Siverio

La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) había prometido que se respetarían los contratos colectivos de las empresas básicas de Guayana. Sin embargo, no fue lo que ocurrió el viernes cuando los trabajadores recibieron sus quincenas. Sucedió lo que venían advirtieron y por lo que mantienen la protesta desde hace más de dos semanas, se les aplicó el tabulador de la administración pública que se niegan a aceptar, pues contraviene lo contemplado en sus contrataciones.

Este lunes, trabajadores trancaron el elevado de Alcasa y el de Carbonorca, así como las adyacencias a la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Aseguran que cada día se radicalizará la protesta si no cumplen con sus reclamos.

Ángel Brito, secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores Profesionales Universitarios de la Industria del Aluminio (Sutrapuval), explicó que el viernes pasaron un comunicado en todas las empresas, en el cual notificaron que se pagaba el 50% del salario básico restante, monto que dependiendo del cargo de cada trabajador, variaba entre 900 y 1.400 bolívares soberanos.

En el caso de Venalum -agregó Brito- los pagos se hicieron el sábado. Reiteró que estas desconocen las tablas salariales de sus contratos. “Al sacar la cuenta de las dos primeras semanas con esta última que cancelaron, lo más que se llega a cobrar no pasa de los 2.800 soberanos. Tú con mil bolívares no comes”.

José Luis Hernández, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), exhortó al presidente Nicolás Maduro hacerse cumplir el Decreto 3.601 y se corran las tablas salariales.

“Presuminos que Pedro Maldonado (presidente de la CVG) con un grupo de la FBT (Federación Bolivariana de Trabajadores) están jugando un golpe de Estado, porque el salario está constituido como un derecho fundamental, en los convenios internacionales, el artículo 91 de la constitución establece que la clase trabajadora debe tener un salario digno. Se mandó a aplicar el ajuste de la tabla salarial para que la gente pudiera comprar alimentos ante la guerra económica”, manifestó Hernández.

El dirigente sindical de Sidor también instó a realizarse una averiguación y auditoría en caliente por 1.800 millones del fondo chino, que presuntamente desviaron de las empresas.

“Están jugando a la desestabilización, porque saben que del 17 de septiembre al 18 de octubre se hace el cálculo de las utilidades”, agregó Hernández, quien señaló a Ángel Marcano, José Meléndez, José Gil y Pedro Perales, de negociar con la directiva de la CVG para la aplicación del tabulador de la administración pública.

A su vez, exigió al ministro Tareck El Aissami la renuncia del tren del Ministerio del Trabajo en Ciudad Guayana, por considerarlos: “traidores a la clase trabajadora”.

Se espera que las protestas continúen en los próximos días de no haber solución a los reclamos de los trabajadores.