Existen cinco virus de la hepatitis y tres de ellos pueden ser mortales

Existen cinco virus de la hepatitis y tres de ellos pueden ser mortales

(foto archivo)

 

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser pasajera como en el caso de hepatitis A y E, sin embargo los tipos B, C, D pueden evolucionar a fibrosis (cicatrización) en el hígado conllevando a cirrosis hepática o inclusive cáncer de hígado.

La hepatitis B y C es el mayor problema de salud a nivel mundial, son la mayor causa de cáncer de hígado la cual es la segunda causa de muerte en el mundo. La OMS revela que existen más de 1 millones de casos nuevos anualmente de hepatitis B y C y hasta 325 millones de personas viven en la actualidad estas enfermedades, la mitad de estos pacientes no saben que tienen la enfermedad.





¿Cómo prevenirlas?

HEPATITIS A: La hepatitis A se propaga por medio del consumo de alimentos contaminados , al beber agua contaminada por el virus o con la ingestión de excremento que contenga el virus, es decir contacto fecal-oral; aunque no se contagia por vía sexual se ha comprobado las prácticas sexuales tipo anal pueden propagar el virus. ¿Cómo me protejo de ella? La protección más confiable y segura es la vacuna. Además de la vacuna existen otras recomendaciones sumamente importantes para prevenir infectarse con este virus tales como:
1. Siempre lávate las manos después de ir al baño y antes de preparar los alimentos o comer.
2. Usa guantes si tienes que tocar el excremento de otras personas. Lávate las manos después de hacerlo.
3. Cuando visites otro país, bebe agua embotellada. Recuerda sino tienes la vacuna eres susceptible a contraer hepatitis A. Aunque cuando este tipo de virus se presenta su resolución a nivel del hígado es absoluta (es decir los pacientes no presentaran nuevamente este virus, ni tendrán riesgo de desarrollar cirrosis hepática), el 1% de las personas que contraen la enfermedad por este virus en especial pueden desarrollar una falla hepática fulminante lo cual puede ser mortal.

HEPATITIS B: Se transmite por la exposición a sangre, semen y otros líquidos corporales infecciosos. También puede transmitirse de la madre infectada a su bebe en el momento del parto. Otra posibilidad es la transmisión mediante transfusiones de sangre y productos sanguíneos contaminados, inyecciones con instrumentos contaminados durante intervenciones médicas y el consumo de drogas inyectables. Este virus también plantea un riesgo para el personal sanitario (enfermeras, médicos) mediante pinchazos accidentales de aguja mientras asiste a personas infectadas por el virus. ¿Cómo prevenirla? Existe una vacuna segura y eficaz para prevenir esta infección; sin embargo, debido a que su transmisión es principalmente por vía sexual, es importante la utilización de preservativo. Recuerda la hepatitis B puede progresar a enfermedad crónica en el hígado con el desarrollo de cirrosis hepática y hasta cáncer de hígado este tipo de hepatitis aunque puede controlarse no tiene cura.

HEPATITIS C: Su mecanismo de infección es principalmente parenteral, es decir se transmite casi siempre por exposición a sangre contaminada, lo cual puede suceder mediante transfusiones de sangre y derivados contaminados, inyecciones con instrumentos contaminados durante intervenciones médicas y el consumo de drogas inyectables. ¿Es posible tener hepatitis c y no tener síntomas? La respuesta es si; lamentablemente la hepatitis c es llama ‘La Enfermedad Silenciosa’ debido a que más del 70% de estos pacientes son totalmente asintomáticos. ¿La hepatitis c tiene cura? Actualmente la hepatitis C es totalmente curable, sin embargo esta es una de las mayores causas de cáncer de hígado y cirrosis, su prevención sigue siendo sumamente importante, debido a que sus síntomas se presentan cuando ya el paciente ha desarrollado cirrosis hepática. RECUERDA: La infección por hepatitis c es una causa importante de hepatitis crónica, cirrosis hepática y cáncer de hígado, debido a esto es la primera causa para el trasplante hepático en algunas regiones.

HEPATITIS D: Esta infección solo puede desarrollarse en las personas infectadas con el virus de la hepatitis B; la infección simultánea por ambos virus puede causar una afección más grave y tener un desenlace peor. ¿Cómo se previene? Colocándose la vacuna de la Hepatitis B.

HEPATITIS E: Este virus es similar al de la hepatitis A ya que se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados y es una infección que no desarrolla infección crónica en el hígado; sin embargo este tipo de hepatitis tiene mayor probabilidad que el virus de la hepatitis A para el desarrollo de hepatitis fulminante y mortal que es de 3,3% en el 2015 la OMS reporto 44.000 muertes debido a este tipo es más frecuente en Asia Orienta. como la prevenimos? con la colocación de la vacuna para la hepatitis E y las mismas recomendaciones para prevenir la hepatitis A.

 

Dra. Carolin Nava – Gastroenterólogo – Universidad Del Zulia.
Especialista en Ultrasonido Endoscópico – Sao Paulo, Brasil. Hospital Nove
de Julho – Hospital Sirio Libanes.
instagram: @Carolinnava / Twitter: @carolinnava

 

Nota de Prensa