Máxima corte brasileña avala subasta de distribuidoras de estatal Eletrobras

Máxima corte brasileña avala subasta de distribuidoras de estatal Eletrobras

 

La máxima corte brasileña avaló este lunes la controvertida subasta de seis distribuidoras de la estatal Eletrobras, poniendo fin así a varias semanas de bloqueo judicial.





AFP

La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF), Cármen Lúcia, negó un pedido de suspensión de la subasta introducido por la Asociación de Empleados de Eletrobras (AEEL), opuesto a la privatización de la mayor generadora de electricidad de América Latina, que abastece más del 30% del consumo en Brasil.

La decisión allana el camino para que este jueves sea subastada la primera de las seis distribuidoras, Cepisa, en el estado de Piauí (nordeste). Las otras distribuidoras -Amazonas Energía, Boa Vista Energía, Ceal, Ceron y Eletroacre- en el norte y el nordeste del país, serán subastadas el próximo 30 de agosto.

Una jueza de Río de Janeiro había dictaminado el pasado 12 de julio la suspensión cautelar de la subasta, gestionada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES, banco de fomento), al considerarla ilegal, por no contar todavía con la aprobación del Congreso.

Otro juez de la corte suprema había prohibido el mes pasado proceder a cualquier privatización sin el aval de las dos cámaras del Congreso. Por ahora, la privatización de Eletrobras obtuvo este mes un voto favorable en la Cámara de Diputados, pero aún no en el Senado, que actualmente está en receso.

Eletrobras es uno de los muchos activos incluidos en el programa de privatizaciones del gobierno de Michel Temer.

El gobierno brasileño espera obtener con esa operación 12.000 millones de reales (unos 3.100 millones de dólares).