Gobierno de Nicaragua dice que saldrá “fortalecido” de la “tribulación”

Gobierno de Nicaragua dice que saldrá “fortalecido” de la “tribulación”

Foto: Reuters

 

El Gobierno de Nicaragua afirmó hoy que saldrá “fortalecido” de estos “tiempos de tribulación”, luego del revés obtenido en la presentación del informe final de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.

EFE





“Sabemos que de todos estos tiempos de tribulación y dolor, saldremos fortalecidos”, dijo la primera dama y vicepresidenta, Rosario Murillo, a través de medios del Gobierno.

La CIDH señaló al Gobierno de Daniel Ortega como responsable de graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua, que incluye la muerte de 212 personas, así como por 1.337 heridas y 507 privadas de la libertad, desde el 18 de abril pasado, cuando iniciaron los hechos violentos.

El canciller nicaragüense, Denis Moncada, respondió que el Gobierno de Nicaragua “rechaza de manera integral dicho informe presentado por la CIDH, por considerarlo subjetivo, sesgado y notoriamente parcializado”.

Aunque en redes sociales los nicaragüenses calificaron el discurso de Moncada como “cínico” y “vergonzoso”, entre ellos el influyente obispo Silvio Báez, la vicepresidenta salió en su defensa.

“Hemos tenido un mensaje excelente, extraordinario, completo, que hizo nuestro canciller”, resaltó Murillo, quien agregó que las palabras de Moncada mostraron la “posición digna, soberana, del Estado nicaragüense”.

Murillo también lanzó un aviso para quienes intentan dar un golpe de Estado, aunque hasta ahora el Gobierno nicaragüense no ha identificado con nombre y apellido a la persona que estaría detrás de dicha conspiración.

“Hemos vivido tiempos de paz con los 11 años (de Gobierno de Ortega), que quisieron terminar el 18 de abril, pero no podrán”, advirtió la primera dama.

En los últimos 66 días Nicaragua ha vivido la crisis sociopolítica más sangrienta desde los años de 1980, con Ortega también como presidente.

Las protestas contra Ortega y Murillo, comenzaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.