Iglesia Católica dice que busca colaborar con la pacificación de Nicaragua

Iglesia Católica dice que busca colaborar con la pacificación de Nicaragua

639x360_1352674820_Leopoldo BrenesBP3

La Conferencia Episcopal de Nicaragua aceptó ser mediadora y testigo de un diálogo con el que se espera superar una crisis que atraviesa este país, como “un gesto de colaborar en la pacificación”, dijo este domingo el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes.

EFE





“Estar en el diálogo será un gesto de colaborar en la pacificación de nuestro país”, expresó el también arzobispo de Managua durante una eucaristía oficiada en la iglesia Cristo de las Colinas.

“Tenemos que pedir por la presencia de Dios, no solamente entre nosotros los obispos, sino en cada uno de los hombres y mujeres que formamos parte de este país”, abogó.

“A veces pensamos que no hay alternativa, pero nunca olvidemos que podemos ir abriendo una rendija para encontrar esa luz que nos lleve a un vivir en verdad, justicia, libertad y amor, ese caminar difícil solo nos dirige hacia el diálogo”, continuó.

El diálogo convocado por el Gobierno de Daniel Ortega y la empresa privada para superar el conflicto, aún no tiene fecha de inicio.

La Conferencia Episcopal, mediadora y testigo de ese diálogo, indicó este jueves en un comunicado que “el objetivo de este diálogo nacional debe de ser revisar el sistema político de Nicaragua desde su raíz, para lograr una auténtica democracia”.

El Episcopado anunció que la sede del diálogo nacional, “el que pensamos debe instaurarse lo más pronto posible, será en el Seminario Interdiocesano Nuestra Señora de Fátima”, en Managua

Nicaragua atraviesa una crisis que hoy cumple 19 días, debido a multitudinarias manifestaciones a favor y en contra del presidente Ortega, que comenzaron exigiendo medidas de seguridad social y continuaron a pesar de que el mandatario revocó su decisión.

Desde que comenzaron las manifestaciones los enfrentamientos violentos han causado al menos 45 muertos, la mayoría entre el 18 y el 22 de abril pasado, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), mientras que otras organizaciones humanitarias elevaron a 63 los fallecidos.

EFE