Gobernador de Puerto Rico tacha de inaceptable apagón

Gobernador de Puerto Rico tacha de inaceptable apagón

SJP01. SAN JUAN (PUERTO RICO), 19/09/2017.- Fotografía cedida por La Fortaleza, oficina de la Gobernación de Puerto Rico, que muestra al gobernador Ricardo Roselló durante una rueda de prensa hoy, martes 19 de septiembre de 2017, en San Juan (Puerto Rico). Rosselló aseguró hoy que el huracán es "probablemente el más peligroso de la historia moderna" del territorio caribeño. También pidió que abandonen sus casas aquellos que viven en zonas inundables, tienen casas de madera o tejados de zinc. EFE/Cortesía La Fortaleza/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS
Gobernador Ricardo Roselló durante una rueda de prensa.  EFE/Cortesía La Fortaleza/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

 

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, tachó de inaceptable el apagón general de este miércoles provocado por los trabajos que llevaba a cabo una excavadora junto a una línea de transmisión de energía en la zona sur, aunque los trabajos en marcha permitieron recuperar ya el servicio a 51.000 clientes.

Rosselló dijo que es inaceptable que este tipo de hechos ocurran en la isla, tras catalogar de frustrante y lamentable que el sistema eléctrico sea tan vulnerable, por lo que se reafirmó en la necesidad de transformar el sistema, en declaraciones a la prensa tras participar en la inauguración de unos laboratorios en Mayagüez, en la costa oeste.





Destacó que el suceso de hoy es un recordatorio que debe servir para continuar con la meta de transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico y garantizar un servicio de calidad.

“Es un imperativo que la isla se mueva de manera agresiva para mejorar”, aseguró el jefe del Ejecutivo.

Rosselló sostuvo que es sorprendente que un territorio con 3,5 millones de habitantes se haya quedado completamente a oscuras a causa de la negligencia en los trabajos llevados a cabo por una simple excavadora en las infraestructuras de la estatal Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE).

“Se trata de algo que afecta a nuestra economía”, lamentó el gobernador sobre el incidente de hoy.

Rosselló informó que resultado del incidente sugirió a la Junta Directiva de la AEE que cancele el contrato con el subcontratista de la empresa Cobra que es directamente responsable de este corte de energía.

El gobernador recordó que es el segundo apagón masivo de energía que ha afecta a Puerto Rico en menos de 2 semanas.

Los trabajos llevados a cabo por personal de la AEE han permitido que, además de recobrar el servicio 51.000 clientes, también cuenten con energía la represa de La Plata y los hospitales Doctor Center de Manatí, Pavía Santurce y Hato Rey, San Francisco en Río Piedras, San Gerardo en Cupey, CDT de Levittown, clínica Belaval de Barrio Obrero y Hermanos Meléndez de Bayamón.

Las instalaciones del Aeropuerto Luis Muñoz Marín de la capital y del Centro Médico en Río Piedras, también en la capital y el principal de toda la isla, ya han recuperado el servicio de energía eléctrica.

Además ya disponen de energía clientes de la AEE del distrito sanjuanero de Santurce y de Guaynabo, municipio colindante.

La unidad 5 de la Central San Juan ya está generando carga para continuar normalizando el sistema eléctrico.

El estadio Hiram Bithorn de San Juan, que estos días acoge la celebración de varios encuentros de las Grandes Ligas de Estados Unidos, también cuenta ya con servicio de electricidad, según la AEE.

Un error cometido durante los trabajos que realizaba en el sur de Puerto Rico una excavadora de una compañía subcontratada para restablecer el servicio eléctrico tras los daños provocados por el huracán María del pasado septiembre provocó hoy un nuevo apagón histórico en la isla caribeña.

El subdirector de la estatal AEE, Justo González, explicó a Efe que se trata del peor incidente registrado de este tipo desde el paso de María, más grave, detalló, que otro ocurrido la semana pasada, ya que en el de hoy el servicio se perdió en todo el territorio, incluido el sur, donde se localiza gran parte de la generación eléctrica.

González indicó que una excavadora de la compañía DGrimm, subcontratada por la empresa Cobra, causó, al no tomar las medidas adecuadas, daños en la línea 50.700 en Salinas, municipio de la costa sur de la isla, desde donde se genera buena parte de la energía que se distribuye al norte y el área metropolitana de San Juan, donde se registra el mayor consumo.

González detalló que la excavadora alcanzó a la línea 50.700 y causó un colapso de frecuencias y un monumental cortacircuito que dejó sin energía eléctrica a la totalidad de la isla caribeña.

EFE