Exconsejera catalana reclamada por España negocia su entrega a la policía escocesa

Exconsejera catalana reclamada por España negocia su entrega a la policía escocesa

Former Councillor of Education of the Generalitat of Catalonia Clara Ponsati delivers a speech during a meeting with Catalan mayors in Brussels on November 7, 2017. Around 200 pro-independence Catalan mayors flew to Brussels on November 7 and held a protest demanding the release of their region's "political prisoners". Puigdemont claimed on November 7, 2017, that he fled to Belgium because Spain was preparing a "wave of oppression and violence" against his separatist movement.  / AFP PHOTO / JOHN THYS
Clara Ponsatí, exmiembro del Gobierno catalán. / AFP PHOTO / JOHN THYS

 

Clara Ponsatí, exmiembro del Gobierno catalán destituido reclamada por la justicia española por su papel en el intento de secesión del año pasado, negocia su entrega a las autoridades de Escocia donde reside actualmente, informó la policía este domingo, reseñó AFP.

Un juez español emitió el viernes órdenes de detención europeas e internacionales contra varios líderes separatistas exiliados, entre ellos Ponsatí y el presidente catalán destituido Carles Puigdemont.





Horas después de la detención de Puigdemont en Alemania, un portavoz de la policía escocesa declaró: “Podemos confirmar que tenemos una orden de detención europea contra Clara Ponsatí”.

“Hemos hecho una serie de indagaciones para intentar localizarla y hemos sido contactados por su abogado, que está haciendo gestiones para que Ponsatí se entregue a la policía”, agregó.

El Tribunal Supremo español imputó a 13 dirigentes separatistas, entre ellos Ponsatí, por “rebelión”, un delito que se castiga con hasta 30 años de cárcel.

Clara “está conmocionada, horrorizada, pero resuelta” a combatir la demanda de extradición, dijo su abogado, Aamer Anwar, interrogado por la cadena televisiva Sky News.

“Las autoridades españolas han exagerado las cosas. Repetidamente en los últimos meses han demostrado actuar burlando las reglas de la democracia y las normas del debido proceso e independencia judicial (…) no creemos que puedan garantizar un proceso independiente”, enfatizó el abogado.

Ponsatí era consejera en el Gobierno catalán cuando el Parlamento regional declaró la independencia del resto de España tras un referéndum ilegal celebrado en octubre.

El mismo mes huyó a Bruselas junto con Puigdemont y otros tres consejeros del Gobierno catalán, después de que España destituyera al Ejecutivo regional y pusiera Cataluña bajo tutela.

Ponsatí regresó luego a la universidad de St Andrews, cerca de Edimburgo, donde se reincorporó en su puesto de profesora en la facultad de Economía y Finanzas.

La exconsejera declaró este mes a la BBC que el Gobierno español y parte del sistema judicial del país “estaban determinados a violar derechos humanos para reprimir el liderazgo del referéndum catalán”.

“Como miembro del Gobierno que convocó y organizó ese referéndum, estaba casi segura de que habría ido a la cárcel si me hubiera quedado allí”, afirmó Ponsatí, que calificó de “indignante” el encarcelamiento de líderes independentistas catalanes.

La exdirigente catalana recibió el apoyo de miembros del Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas en inglés) que gobierna en Escocia y aboga por separar su territorio del resto de Reino Unido.