Gil Yepes: No es el momento de decir que no votaríamos, eso es lo que oficialismo quiere

Gil Yepes: No es el momento de decir que no votaríamos, eso es lo que oficialismo quiere

José Antonio Gil Yepes

 

José Antonio Gil Yepes, Directivo Datanálisis, fijó posición acerca de la disyuntiva en que se encuentran actualmente los venezolanos entre ir a votar en las próximas elecciones presidenciales o no participar en ellas.





Nota de Prensa

“La única vez que no he votado fue en el año 2000, aunque las condiciones electorales eran transparentes, sabía que los dos candidatos eran oficialistas. Para mi, la opción no votar casi no existe; a menos que se den condiciones muy torcidas”. Expresó Gil Yepes.

A su juicio, en esta oportunidad, ni los pre candidatos proclamados hasta la fecha generan grandes entusiasmos, ni las condiciones son transparentes; tanto así, que ya 12 naciones Latinoamericanas, EE.UU. y el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) han señalado que no reconocerán gobierno alguno salido de las venideras elecciones.

“Para quienes siempre votamos, éste no es el momento de decir que no votaríamos porque eso es lo que el oficialismo quiere que uno haga para promover la abstención, la cual le da su única oportunidad de ganar”.

Aseveró que actualmente, lo estratégico es divulgar las ventajas concretas aplicadas por el chavismo para que los venezolanos y pueblos extranjeros tengan conciencia de estos abusos y para minimizar así las audiencias ante las cuales pueda legitimar un triunfo electoral minoritario y amañado.

“Son demasiadas las condiciones a reclamar, pero la más importante es la menos exigida: La devolución de la tarjeta de la MUD. Esta tarjeta es la clave comunicacional que refleja el mayor anhelo del 70-80% de los venezolanos: Unidad. Y es la única que atrae a los independientes -58%- a votar ya que a ellos les desagrada hacerlo con una tarjeta partidista”.

El analista agregó que a la prohibición de usar la tarjeta MUD, se suma que el chavismo constituyó el partido Unidos por Venezuela para captar independientes y su tarjeta será casi igual a la “de la manito”.

“A los partidos de oposición también hay que exigirle condiciones. La principal es no aceptar las ventajas del gobierno sólo por el afán de ir a elecciones para reconstruir el partido, ser candidato, medirse, posicionarse; estos partidos también necesitan reconocer que la mayor capacidad de rescatar a los abstencionistas hoy no la tienen ellos sino un outsider”. Concluyó José Antonio Gil Yepes.

Nota de Prensa