Colapso de empresas expropiadas por el Gobierno, denuncian trabajadores

Colapso de empresas expropiadas por el Gobierno, denuncian trabajadores

empresassocialistas-sp-04022018-830x546

Una gran incapacidad para gerenciar ha demostrado el gobierno revolucionario luego del fracaso que han registrado en los últimos dos años las empresas que antes estaban en manos privadas y que por decreto presidencial durante la gestión de Hugo Chávez, fueron expropiadas, pero cuya producción se vino al suelo de manera estrepitosa, reseña Laprensadelara.com.

Por: Agatha Reyes | Laprensadelara.com 





Tal es el caso de Lácteos los Andes, Abastos Bicentenario, Corpoelec y Vencemos que han derrumbado el mito de la eficiencia gubernamental en materia económica. Trabajadores manifiestan que los primeros cinco años después de la expropiación fueron de bonanza, pero en un período no mayor a dos años la producción disminuyó en más del 80% de la capacidad total, llevándolas a un paro técnico.

Un caso referencial es Vencemos Lara, (anterior Cemex), donde la producción disminuyó a más del 50% según Orlando Chirinos, dirigente sindical, quien precisa que la gravedad de la empresa es a nivel nacional, pero que en Lara el efecto dominó llega a terceros, como por ejemplo el sector construcción, debido a la paralización de al menos el 60% de las obras por la falta de cemento.

Falta de inversión para la adquisición de materia prima, desmejoras salariales a trabajadores con más de 15 años de servicio y falta de gerencia eficiente a la hora de dar respuestas a la masa laboral van en aumento en las instituciones cuyos trabajadores ven el quiebre de las empresas frente a sus ojos y sin poder hacer nada.

El cierre técnico de estas empresas de alimentación y servicio, evidencia el aumento de la crisis económica en el país, que segundo a segundo se devora el bolsillo de los ciudadanos y en el caso particular de los tres mil 730 trabajadores que suman las cuatro empresas, se refleja en la falta de “salario justo”.

Oswaldo Méndez, dirigente sindical de Corpoelec precisa que son muchos los empleados que no pueden llegar a sus sitios de trabajo, pues en el caso de los obreros de la energía eléctrica devengan Bs. 11 mil diarios y solo en pasajes gastan hasta 15 mil.

Caso similar ocurre en Lácteos los Andes, donde el pago diario no supera los Bs. 12 mil abarcando ingenieros, obreros y cargos administrativos, por lo que muchos empleados han decidido optar por abandonar sus puestos de labores.

Héctor Riera, trabajador del área de envases en Lácteos los Andes, señala que a pesar de tener ocho años de servicio, no puede continuar en la industria porque el dinero no les alcanza, dice que trabajan como “esclavos para recibir escasos 12 mil bolívares diarios” que sólo cubren pasaje, generando una estampida en aumento en las empresas socialistas.