En el 23 de enero nace una moneda, por Domingo Alberto Rangel

En el 23 de enero nace una moneda, por Domingo Alberto Rangel

Domingo Alberto Rangel  @DomingoAlbertoR
Domingo Alberto Rangel @DomingoAlbertoR

Era de suponer que después de guarimbas, diálogos e hiperinflación en adelante nada nos debería extrañar a los venezolanos. Máxime cuando mansamente nos preparamos a recibir la Navidad, la Januká o el Espíritu de lo que sea… sin regalar o esperar regalos a cambio… sin bebidas espirituosas… y hasta sin hallacas porque con las aceitunas costando tres salarios mínimos el kilo habrá que rellenarlas con sardinas. Era de suponer pero vista la noticia sobre la nueva moneda acepto que algo novedoso sucede.

En la populosa y caraqueña parroquia del 23 de enero nace una moneda y eso es más extraño que el estallido de un volcán pero casi nadie se entera y quienes por accidente lo hacen… se limitan a comentar las eternas boberías.

El hecho me parece digno de encomio en un país donde el socialismo de estado y privados se empeña en hacer de la vida un acto muy difícil lo cual, según dicen, no es el objetivo de un colectivo que acaba de crear si no el primer billete comunal… Al menos el mejor proyectado para funcionar como moneda alternativa en momentos en que la economía nacional hace aguas.





Sin embargo esa no es la opinión de los encumbrados economistas a quienes les va a llegar el 31 de diciembre discutiendo si estamos o no en hiperinflación. Tampoco de los políticos polarizados porque los unos no dicen nada hasta que el Presidente les de línea… y los otros, no todos a Dios gracias, solo atinan a conversar sobre la victoria que significó el diálogo en Dominicana al tiempo que discuten a cual colaboracionista colocan al frente de la Asamblea Nacional para que en el 2018 firme el supuesto Pacto de Coche II.

Sin embargo la moneda comunal que acaba de crear el Colectivo Alexis Vive debería llamarnos la atención a todos porque es la primera respuesta socialista al drama de los precios altos, el hambre y la desnutrición.

A mí me llama la atención que tras más de diez años desde que Hugo Chávez azuzó a sus huestes para que crearan comunas con sus monedas… sea un colectivo urbano y no uno compuesto de campesinos quien lleva la orden presidencial a la práctica. Y de qué manera.

Hace muchos años y mediante los buenos oficios de un amigo y conmilitón de esa dificultad política que se llama liberalismo… tuve la suerte de conocer de cerca las andanzas del Alexis Vive. En esa oportunidad a pesar de estar armados hasta los dientes les escuché a los integrantes que nos recibieron… hablar del futuro como una posibilidad y razón de lucha.

Confieso que me sorprendieron unos muchachones armados hablando de cultivos hidropónicos, siembras de cachamas en plena ciudad y regencia de panaderías… estando acostumbrado a escuchar a nuestros políticos –unos y otros- hablar en tiempo pasado y prometer boberías que no inciden en la vida cotidiana de uno.

Los años han pasado y ahora mientras los economistas discuten sobre porcentajes de inflación y cosas parecidas… aquellos barbudos del 23 de enero fundaron en su parroquia algo similar a un banco, con moneda propia. El sueño de un liberal de esos que se pelean con la gente porque no les entienden sus derechos a cerrar el BCV.

El Banco Comunal del Panal emite moneda sin la autorización aparente del ente emisor y hasta José Guerra, antiguo combatiente de Bandera Roja… se horroriza y protesta.

La verdad es que si un “panal” que es el poético nombre con que los del Alexis Vive bautizaron su moneda… vale 5. 000 Bs Fuertes… y si con 3 panales se compra un kilo de arroz que en los supermercados se vende a 100. 000 Bs. F. no es la oposición precisamente quien debe llamar a los del colectivo para que expliquen… sino el presidente Maduro quien los ha de nombrar encargados del BCV, del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas y hasta Tesoreros de la Nación dado que si les da por huir con la busaca llena… no serían los primeros y en esa vía se seguirían el legado de Hugo Chávez.

Hablando más en serio recuerdo mis últimas discusiones con economistas liberales, personas amigas, que se niegan vaya usted a saber por cual razón, a aceptar que existe la especulación y comienzan a discutir sin mucho razonar… hasta que les recuerdo que esa palabreja no la inventó Hugo Chávez y aparece en el diccionario.

Si Alexis Vive puede vender arroz, ganando en la operación, a la sesta parte del precio que cobran en los supermercados… lo menos que se puede concluir es que alguien está especulando con ese insumo.

Y si el colectivo se atrevió, siguiendo instrucciones de los dos presidentes bolivarianos… a emitir moneda comunal sin la autorización del BCV… y si además usando esa moneda comunal se abaten los precios… entonces pregunto yo… ¿no puede la oposición organizar una comunidad como lo está haciendo el Alexis Vive en el 23 de enero pero con modelos liberales y sin violencia?

Deberíamos poder pero en el actual entorno eso no es posible: Los liberales no somos extorsionistas, no formamos mafias y salvo casos extremos nos disgusta la violencia. No podríamos emular al Alexis Vive pero tampoco nos parece que nos dejarían negociar arroz o lo que sea y no por flojos… este gobierno que envía jóvenes a estudiar activismo político al exterior… ustedes saben… acaba de impedir que unos niños sean enviados al Perú a reunirse con sus padres… si hay niños con problemas de permisería… que actúen los tribunales… pero… me parece extraño que de 130 niños todos estuvieran bajo esa condición.

Tampoco creo que todos esos infantes estén enfermos de cáncer… dejen la demagogia. Y menos aún pienso que los señores del Panal trabajen a pérdida… el arroz se importa con dólar a 10… entonces a 15. 000 Bs/kg lo estaríamos comprando a mil quinientos dólares el kilo… cuando en USA cuesta un dólar/Kg… pero los supermercados lo venden a 100. 000… es decir a 10. 000 dólar/Kg… y allí sí que hay negocio… portugueses pongan las barbas en remojo que estamos en tiempos de purga.

Feliz Navidad.