Advierten sobre una posible paralización en el sector agroalimentario

Advierten sobre una posible paralización en el sector agroalimentario

IMG_5378-01

 

El coordinador nacional del Movimiento Agroalimentario de Voluntad Popular, Jhoender Jiménez, advirtió sobre la posible paralización del sector agricultor y ganadero en Venezuela. Denunció la falta de combustibles para el funcionamiento de la maquinaria y el capital para costear el salario de los trabajadores del campo. Además, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alimentación, Jiménez exhortó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a debatir sobre la crisis que se vive en Venezuela.





“Hemos recorrido el país para diagnosticar los distintos problemas que hoy no permiten conseguir alientos. El hecho de que se hayan expropiado las industrias, afecta la escasez de alientos. Además, vemos la grave situación de inseguridad, corrupción y demora en la entrega de los insumos para producir. Estamos tocando niveles que jamás pensamos que llegaríamos a tocar. Hoy los principales combustibles, que hacen que nosotros podamos preparar las tierras, están desaparecidos en el país. Se van a paralizar los motores en el sector primario, de agricultura y ganadería. Nosotros para pagarles a nuestros empleados tenemos que hacerlo de nuestro dinero. Se paralizará la mano de obra calificada, porque no podremos mantener a nuestros obreros”

A su juicio, el sueldo mínimo en Venezuela no alcanza para cubrir la dieta básica que necesita un ciudadano para vivir bien. Mencionó el costo de los principales rubros que superan el salario semanal de un trabajador y precisó que actualmente más del 82% de los venezolanos vive en pobreza extrema a causa de las políticas fracasadas del régimen de Nicolás Maduro. “Si no hay alimentos, no hay vida. Los venezolanos hoy la estamos pasando muy mal. Nosotros somos partes de esa ciudad que hoy padece a la hora de ir a un abasto, mercado o bodega. La dieta de un venezolano debe tener un presupuesto basado en alimentos, transporte y entretenimiento. Hoy el suelo mínimo del venezolano no alcanza ni para el alimento y, si accedes a los alimentos, no puedes optar por transporte ni entretenimiento”.

Asimismo, aseguró que el país aún cuenta con la capacidad de producir sus propios alimentos e instó al régimen a declarar de una vez por toda la crisis alimentaria para que se proceda a la apertura de un canal humanitario que permita la entrada de comida y medicinas al territorio nacional.

“Cada año que pase la dictadura en el Gobierno, nos va a complicar el acceso a rubros principales, y esto nos trae como resultado el hambre que hoy vivimos. Al final, el hambre no es producto a un desatamiento natural sino de quienes direccionan al país en este momento. El debate del hambre en Venezuela se puede resolver, pero antes debemos resolver el problema político. Debemos decretar de una vez por toda la crisis alimentaria para que se establezca un canal humanitario para el país. Mañana se cumple el Día Mundial de la Salud, e instamos a la FAO a que debata sobre el tema de Venezuela, porque debemos resolver el problema del hambre”.

Nota de prensa