Tintori encabeza audiencia de violaciones de DDHH para investigación de OEA

Tintori encabeza audiencia de violaciones de DDHH para investigación de OEA

Human rights activist Lilian Tintori, wife of opposition leader Leopoldo Lopez, shows folded papers that she says to represent the size of nearly $11,000, when the 200 million bolivars of cash that was found by police in her car gets exchanged for U.S. dollars with the widely used black market currency rate, during a news conference in Caracas, Venezuela, September 2, 2017. REUTERS/Andres Martinez Casares
 REUTERS/Andres Martinez Casares

Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano en arresto domiciliario Leopoldo López, encabezó la quinta audiencia que acompañará la investigación realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA), para determinar la existencia de crímenes de lesa humanidad en el país caribeño.

EFE

En un vídeo difundido hoy por Tintori en sus redes sociales, la activista informó que este miércoles cumple un año preso José Vicente García, concejal del occidental estado Táchira por el partido de López Voluntad Popular (VP), pese a que tiene orden de excarcelación desde diciembre de 2016, ya que la Fiscalía no lo acusó.





García forma parte de los casos expuestos en la quinta audiencia, junto a los familiares de Fabián Urbina, Leonardo González y Luis Guillermo Espinoza, quienes fallecieron durante las protestas que sacudieron Venezuela durante cuatro meses este año, y los 14 policías del capitalino municipio Chacao aún encarcelados.

Uno de los testimonios fue el de Zulmith Espinoza, madre de Luis Guillermo González quien murió por una bala en la cabeza el 5 de junio en el estado Carabobo (centro norte), durante las manifestaciones.

Espinoza, citada en un comunicado de VP, dijo este martes que en Venezuela no solo “se es víctima de la represión, sino también de la escasez de medicinas y la crisis hospitalaria”, y aseguró que se “vive un trágico momento, por la crisis y porque persiguen a aquellos que piensan distinto al Gobierno”.

Por su parte, Tintori resaltó que es necesario el apoyo de la comunidad internacional y de iniciativas como la que sostiene la OEA, que “permiten elevar la voz de todas estas familias víctimas de la dictadura”.

Además pidió que tanto la Fiscalía venezolana como las organizaciones internacionales se unan “a este petitorio de justicia y libertad porque es una violación de derechos humanos que estos jóvenes fuesen asesinados (…) que hayan sido reprimidos en las protestas”.

Según Tintori, se espera que el próximo martes sean expuestos otros casos.

Entretanto, la OEA realizó en Washington la segunda ronda de audiencias en la que participó el alcalde opositor David Smolansky, y Carlos Vecchio, ambos en situación de exilio y el diputado Armando Armas, entre otros. EFE