Tomás Rincón: La constancia del guerrero

Tomás Rincón: La constancia del guerrero

El futbolista venezolano Tomás Rincón
El futbolista venezolano Tomás Rincón

 

Las trompetas del himno de la Champions retumbarán en los oídos de los venezolanos con una mayor carga emotiva. En la banca o en el once inicial, siempre presto para el combate, estará el tachirense Tomás Rincón en la final de la Juventus contra el Real Madrid, este sábado en Cardiff (2:45 pm).

Por: Humberto Perozo Suárez / Panorama





¿Quién pensaría que aquel muchacho introvertido del sector Unidad Vecinal llegaría a ser uno de los guerreros que podrían levantar la ansiada Orejona? “Vivo emociones fuertes, sensaciones únicas y estoy contento por estar en este gran club”, señaló el mediocampista, capitán de la selección venezolana, al departamento de prensa del club piamontés. “Ganar crea dependencia… ahora entiendo a Gigi (Buffon, el legendario arquero), que con 39 años quiere ganarlo todo”.

De ganar la final, Rincón sería el segundo nacido en Venezuela en conquistar la Champions. El bolivarense Jeffren Suárez, con el Barcelona en 2011, fue el primero, pero entonces defendía a la selección española en sus categorías juveniles. En 2015 debutó con la Vinotinto.

Nacido en San Cristóbal, estado Táchira, en 1988, superó con dificultades el fallecimiento de su madre, Tibisay Hernández, en un accidente de tránsito. Entrenadores como Lino Alonso le ayudaron, y así lo reconoció el mediocampista en una carta que escribió tras la muerte, este año, del sabio técnico gallego que hizo vida en Venezuela.

“Tu presencia en el momento más duro de mi vida, cuando perdí a mi madre, fue fundamental. Te empeñaste en insistir en que hiciera del fútbol un modo de vida”, escribió el volante.

“Claro que eso le tumbó las alas”, reconoció su entrenador en la escuela Monseñor Arias, Jorge Olivares, en una conversación con el periodista Daniel Prat Jerez. “Pero él es un guerrero, dentro y fuera de la cancha”.
Entre 2006 y 2007 pasó por el Unión Atlético Maracaibo de Carlos Maldonado, con el que debutó en la primera división, aunque con pocos minutos. Para la campaña 2007-08 con el Zamora logró su consagración, jugando fase previa de la Copa Sudamericana.

Llegó a ser dirigido por Nelson Carrero, tanto en categorías juveniles de la selección de Venezuela como en el cuadro zamorano. “Ha cambiado muchísimo”, señala el entrenador caraqueño a PANORAMA. “Ahorita visualiza el fútbol de otra forma, mucho más profesional. Tácticamente ha crecido, para mí el fútbol italiano es uno de los que más desarrolla la parte táctica. Eso lo enriquece a él. Se dice que el fútbol italiano tiene a los mejores entrenadores del mundo, que han pasado a otros países y han sido ganadores”.