Gobierno desesperado remata bonos con 68% de descuento

Gobierno desesperado remata bonos con 68% de descuento

sanguino

 

El diputado de la Asamblea Nacional, José Guerra, denunció este viernes que el Ejecutivo Nacional negoció un préstamo con el fondo de inversión Fintech por 500 millones de dólares para poder pagar sus compromisos internacionales, a cambio de entregar 1.400 millones de dólares en bonos.





Por: lapatilla.com

“Ahogado el gobierno por una deuda contraída por si mismo, ahora remata activos nacionales; es decir, que por cada 100 dólares que ofrece en bonos, recibe 32 dólares en efectivo (…) Sanguino en el BCV y Lobo en Finanzas por orden de Maduro, acaban de traicionar al país entregaron 1.400 millones de dólares para recibir 500 millones”, reprochó el también economista por la red social Twitter.

Fintech pertenece al discreto empresario mexicano, David Martínez, quien según el diario norteamericano The New York Times en el 2003 se hizo con uno de los apartamentos más caros de esa ciudad: un dúplex de 4.000 metros cuadrados con una impresionante vista al Central Park de 42 millones de dólares, en el que instaló una colección de arte privada que incluye un Pollock original que le costó 142 millones de dólares.

El fondo de inversión del mexicano se dedica principalmente a comprar empresas al borde de la quiebra que vuelve a poner en funcionamiento y después vuelve a vender a un precio mucho mayor. También se especializó en la compra de títulos de deuda de países con finanzas comprometidas, pero con altas probabilidades de regularizar sus pagos, como pasó con Argentina tras el default en 2010.

Prevén menos importaciones y más desabastecimiento

Recordemos que este viernes se pudo conocer que la empresa petrolera estatal venezolana (Pdvsa) comenzó a pagar los más de 2.000 millones de dólares en deudas, cuyo plazo vencía en abril.

A pesar de que la noticia reduce los temores de un default, los analistas prevén una drástica reducción de importaciones que agravaría la escasez de alimentos y medicinas.

El economista, Asdrúbal Oliveros, aseveró en una entrevista para la agencia internacional de noticias AFP que, a pesar de los pagos, el flujo de caja del país “sigue muy comprometido”, pues entre octubre y noviembre PDVSA tendrá que cancelar otros 3.433 millones de dólares de deuda.

“Desaparece el riesgo de default de abril, pero el tema con Venezuela se debe ver pago a pago”, explicó Oliveros, quien anticipa un déficit fiscal de 9.000 millones de dólares en 2017.

Por su parte, el director de la firma Capital Market, Jesús Casique, dijo también a la AFP que “el gobierno apuesta a que el precio del barril se siga incrementando” para poder honrar sus deudas.

Los analistas estiman un 68% de desabastecimiento de alimentos y un 85% en medicinas. lapatilla.com

Lea también: Pdvsa inició pago de capitales e intereses del bono 2017