Más de 200 homicidios en Bolívar en primer trimestre evidencia minusvalía estatal para frenar violencia

Más de 200 homicidios en Bolívar en primer trimestre evidencia minusvalía estatal para frenar violencia

pnb-bolívar

El primer trimestre del año tuvo varios hitos en Ciudad Guayana: protestas por los Clap, trancas en los puentes de la ciudad, ataques con granadas, reclamos a las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por parte de los colectivos. Pero lo que hasta ahora permanece como signo invariable de los tiempos son las muertes violentas, reseña Correo del Caroní.

Al igual que en años anteriores, la meta de los organismos de seguridad sigue siendo la misma: bajar los índices de homicidios. Estos ubican a Ciudad Guayana como la sexta más violenta del país, según el informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) publicado en 2016.





Pero los operativos de seguridad no han logrado su cometido. Basados en las cifras de Correo del Caroní en lo que va del 2017 han fallecido de forma violenta 213 personas: 50 más en comparación al 2016 cuando ocurrieron 163 muertes. 165 de esos casos fueron en San Félix y 48 en Puerto Ordaz.

El 2016 fue el año más violento en Ciudad Guayana en los últimos 12 años, con 722 víctimas fatales, de las cuales 697 fueron hombres; 25 mujeres. Entre los fallecidos hay 27 menores de edad. Mientras que en lo que va del 2017, 194 de las víctimas han sido hombres, 9 mujeres y 10 menores de edad.

Marzo violento

De este trimestre, el mes más violento fue marzo, con 83 casos de homicidio; le sigue febrero, con 68; y finalmente enero, con 62. Una de las víctimas que tuvo el tercer mes del año fue localizada por unos niños cuando se bañaban en el río Caroní.

El grupo de menores de edad hallaron una cabeza humana, en el balneario Acapulco. La movieron hasta la orilla y avisaron a sus padres, quienes luego llamaron a las autoridades.

Según fuentes policiales esta fue cortada con una sierra. El resto del cuerpo no apareció en las cercanías del lugar y hasta ahora se desconoce su identidad. Ese fue tan solo uno de los 75 hombres que murieron durante ese mes.

Entre las víctimas hubo 4 mujeres y 4 menores de edad. De los 83 crímenes, 65 de ellos fueron en San Félix y 18 en Puerto Ordaz.

Funcionarios víctimas

Las víctimas 80 y 81 fueron funcionarios de seguridad: uno de ellos, de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); y otro, de la Policía del estado Bolívar (PEB).

El castrense fue identificado como Dennys José Brito González, de 26 años. Era sargento segundo. Fue asesinado en el barrio El Hueco, sector 11 de Abril, San Félix. Su papá lo trasladó hasta el ambulatorio de Vista al Sol, tras resultar herido pero ingresó sin signos vitales. Estaba afuera de su casa cuando le dispararon más de cuatro veces.

El policía fallecido es Enmanuel David De Silva Margal, de 36 años, quien estaba desaparecido desde el 7 de marzo. El hombre, que trabajaba como escolta de la hija del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, fue hallado muerto en una zona boscosa en el sector Cambalache, Puerto Ordaz.

POLIBOlivARmuerto
Enmanuel David De Silva Margal, de 36 años, fue asesinado por tres de sus compañeros | Foto Archivo

 

Por el crimen fueron detenidos tres uniformados de la PEB, compañeros de Enmanuel. Estos lo mataron, robaron su arma de reglamento y lo enterraron.

Otro de los crímenes que conmocionaron a los guayaneses fue el asesinato de Joel Alfredo Alcalá Luna, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Alúmina, Bauxita y sus Derivados (Sutralúmina).

El sindicalista de 54 años y padre de cuatro hijos, recibió varios tiros en la cabeza tras ser interceptado por unos motorizados cuando iba a comer a su casa en el Core 8.

La mañana de su muerte había estado en el edificio administrativo de CVG Bauxilum, mostrando la gaceta que reflejaba la impugnación de unas elecciones realizadas en la empresa en la que había perdido su cargo.

A pesar de que el sicariato fue cometido a plena luz del día, y ante la mirada de varias personas, las cuales dieron descripción de los homicidas, no hay detenidos por el caso.

Un empresario

Fue la pareja de Luis Enrique Moreno Gosling, quien lo llamó y le aviso que unos sujetos se habían metido a la casa a robar. El hombre en compañía de un sobrino se trasladó hasta la vivienda en la urbanización Mendoza, en Puerto Ordaz.

Intentó evitar el robo, y se enfrentó a los sospechosos, resultando herido de gravedad, Luis Enrique falleció horas después en una clínica de la ciudad. La víctima era presidente de la Cámara de Aduanas del estado Bolívar y parte de la directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní).

Por su crimen tampoco hay apresados.