Dip Valero planteará a la AN investigar corrupción de los Clap con productos importados

Dip Valero planteará a la AN investigar corrupción de los Clap con productos importados

IMG_4412

 

El diputado por la MUD Carlos Valero planteará el próximo martes en la plenaria de la Asamblea Nacional que se investigue los hechos de corrupción y sobreprecios de los productos importados que contienen las nuevas bolsas de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), que ahora tienen un costo de 10 mil bolívares.





 Nota de prensa 

Calificó el diputado Valero de una vergüenza los “guisos” que se encuentran detrás de las bolsas Clap, que contienen productos importados. “Hasta un niño de primaria puede descubrir el escandaloso sobreprecio que se encuentra al comparar el precio de venta de los productos con su precio real”.

Explicó que por ejemplo las bolsas CLAP con productos importados de México, tienen un incremento del precio de su costo original. Considerando como cierto que los dólares del DIPRO, que tienen un valor de 10 bolívares, que son utilizados para alimentos y medicinas. Al dividir 10.000 entre 10, el precio pagado por el consumidor equivale a 1000 dólares .

“Estás bolsas contienen una cantidad de productos que no llega a 12 kilos, como: Arroz, aceite, azúcar, harina de maíz y de trigo, sardinas o café, algunas vienen con mantequilla. Esto implica que un kilo de alimentos  de las bolsas Clap que contienen productos mexicanos cuesta 83 dólares, lo cual es estrambóticamente fuera de la realidad y del esquema de precios”.

Destacó que una familia en México de 4 personas gasta en mercado para un mes aproximadamente 150 dólares y eso incluye 100 artículos de diferentes rubros tales como: comestibles, cereales, proteínas, verduras, hortalizas, granos, pescados productos de limpieza y aseo personal. Cifras mostradas el 31 de enero de 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI).

El diputado Valero expresó que llevará el caso a la Asamblea Nacional para abrir una investigación. “El país tiene que rechazar y presionar para que no sigamos alimentando la corrupción con el hambre de nuestro pueblo. Es imperativo que haya transparencia en el programa CLAP y que se deje la exclusión y la persecución política”.

Finalmente dijo que los venezolanos deben saber a qué tasa de cambio se están haciendo las importaciones de alimentos, qué empresas están sirviendo de intermediarios, la cantidad y calidad de los alimentos importados, el precio al qué se está importando, entre otros asuntos de interés público. Solo con una bolsa las familias apenas pueden comer unos 4 días.”

“Para enfrentar esta crisis, creada por el propio gobierno, es necesario incentivar la producción nacional, generar  un cambio en el modelo económico para acabar con la escasez y él hambre, así como unificar el régimen de cambios múltiples el control de cambios, que se ha convertido en el corazón, las arterias y la sangre de la corrupción”.