Henry Arias: El Estado debe abstenerse de descontar impuestos de manera arbitraria

Henry Arias: El Estado debe abstenerse de descontar impuestos de manera arbitraria

Henry Arias

El secretario general del sindicato de trabajadores de CVG-Alcasa (Sintralcasa) Henry Arias, hizo un llamado a cumplir con el deber de contribuir con los impuesto, y al Estado de no descontarlos de manera arbitraria.

Nota de Prensa 





Explico el dirigente sindical, que tomando como base de cálculo lo que establece la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia Nro. 673 del 02/08/2016, las empresas del Estado como recaudadores de Impuesto deben abstenerse de descontar impuestos a los trabajadores en forma indebida.

Denunció que haciendo caso omiso a lo que establece la sentencia del TSJ Nro. 673, están observando que hay una decisión del SENIAT, en la cual se insiste en obligar a la clase trabajadora a pagar impuestos como lo establece la reforma del Art. 31 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, contraviniendo y cercenado el derecho que tienen los trabajadores a pagar sus impuestos, solo como lo establece la sentencia de TSJ basada en la LOTTT (Art. 107) y la CNBRV (Art. 89).

Sería una política impopular del SENIAT, imponer a la clase trabajadora otra norma que implique un mayor pago de impuesto en estos momentos, donde la inflación y la devaluación de la moneda en nuestro país hacen mella en el salario de los trabajadores, convirtiéndose esta crisis económica en una pesada carga en los bolsillos de los trabajadores, agregó.

“Estamos claro que debemos cumplir con nuestro deber ciudadano de pagar nuestros impuestos, pero lo haremos apegados a lo que establece la sentencia del TSJ 1ro. 673 y la LOTTT”, dijo Arias.

Es imposible cargar sobre los salarios una nueva fórmula para el pago de impuesto, que incluye beneficios que las empresas no reconocen como salario normal, menos cuando hoy cubrir la canasta básica alimentaria con los salarios es imposible, por el alto costo de los alimentos, agregó.

Muy pocos hogares de trabajadores se pueden dar el lujo de alimentar a la familia tres veces al día, además de pagar los servicios básicos del hogar, y sumar gastos médicos en unas empresas en las que ya los seguros de HCM funcionan a duras penas, acotó.

Desde SINTRALCASA interpusieron un recurso de interpretación ante el Ministerio del Trabajo y el Tribunal Supremo de Justicia en febrero del 2015, en donde pidieron una aclaratoria ante la imposición del SENIAT de obligarlos a pagar impuestos violando la LOTTT, que establece la base de como  deben  pagar impuesto los trabajadores en Venezuela.

El TSJ emitió una vez más sentencia en la que aclara todas las dudas y quejas ante el abuso de obligarlos a pagar más de lo debido.

Finalmente hizo su pronunciamiento a través de su sala constitucional, mediante sentencia Nro. 673 del mes de agosto del 2016, y esta sentencia del TSJ, es contra la reforma del Art.- 31 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta y la pretensión de que paguen más de lo debido, violando el Art. 107 de la LOTTT y otras sentencias que hacen referencias al respeto, violando también el Art. 89 de la Construcción Nacional.

Cabe preguntarnos dijo Arias: ¿Para que nos sirve el Tribunal Supremo de Justicia, si no se acata una sentencia que trata de proteger el salario de los trabajadores? , y que deben declarar impuesto siguiendo la sentencia Nro. 673 del Tribunal Supremo de Justicia, concluyó.