Griselda Reyes: Un cambio

Griselda Reyes: Un cambio

thumbnailGriseldaReyes

Como todos quienes convivimos en nuestra Venezuela, ahora llena de grandes necesidades, a diario escucho clamores que piden “un cambio”.

Obvio que esos gritos no solo se refieren al gobierno causante de nuestros males sino también a una oposición que luce desunida, incapaz de presentar un programa capaz de frenar el deterioro de la vida cotidiana y sin pantalones a la medida de las graves circunstancias que vivimos.





Es de notar que esta carencia de liderazgo se ve en el gobierno a todos los niveles y también en la oposición dondequiera que alcaldes o gobernadores de la Mud ejercen la soberanía de sus electores… en abandono absoluto.

Aclamamos soluciones  que permitan levantar la integridad y los valores morales como bandera. Pero sobre todo que combatan el miedo que invade desde lo más profundo del ser a los venezolanos.

Entre carencias e inseguridad este sistema socialista, estatista, centralizador y negador de la libertad, se ha dado la tarea de minimizar a los ciudadanos, con sus políticas de falso papá Estado, centralizando y dominando las mentes de los más necesitados. 

Venezuela, su gobierno central pero también los estados y municipios requieren un cambio de raíz, que incluya los valores, otra mentalidad positiva pero sobre todo dónde se valore la ética, la moral, el respeto y el trabajo en equipo.  Un cambio desde lo más profundo y palpable de nuestro interior, el venezolano sueña con esto, necesita confiar nuevamente y depositar sus esperanzas para continuar la vía del progreso, no podemos seguir fomentando el odio como base fundamental de la sociedad venezolana.

Debemos entender que la polarización extrema de la política le ha hecho un daño muy profundo a nuestra sociedad. Se requiere un plan de acción que genere cambios,  pero estructurados y basados en la realidad que vive nuestra sociedad, debemos aceptar que tenemos un  nuevo país el cual exige que nos adaptemos a él y trabajemos en función a estos cambios que permitan la capacitación, el desarrollo social y económico de la mano de una sociedad sana… para eso se trabaja arduamente… para lograr una Venezuela en Positivo.