2016: nuevo récord de homicidios en Venezuela, por Luis Izquiel

2016: nuevo récord de homicidios en Venezuela, por Luis Izquiel

thumbnailluisizquielLos 28.479 homicidios ocurridos en Venezuela durante 2016, reflejados en el reciente informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), constituyen un nuevo y lamentable récord histórico en el país. Nunca antes la actividad criminal había causado un saldo tan cruento en el territorio nacional.

Esos 28.479 homicidios hacen que en 2016 la tasa de asesinatos de Venezuela quede ubicada en 91.8 por cada 100.000 habitantes, la cual es hoy la más alta del mundo. Esto por cuanto El Salvador, que en 2015 había encabezado este deshonroso ranking, tuvo una reduccion significativa en 2016 y va a terminar con un índice cercano a los 81 homicidios/ 100.000hab. La tasa de asesinatos de Honduras, otro antiguo ocupante del primer lugar, también tiene ya dos años disminuyendo y debe cerrar 2016 rondando los 59 homicidios/ 100.000hab. Esto deja a Venezuela como el país con mayor proporción de homicidios en el planeta, con un índice 15 veces superior al promedio mundial y casi 4 veces mayor al de países como México, Brasil y Colombia. Las políticas equivocadas de seguridad ciudadana de los últimos 18 años (16 ministros de Interior y 23 planes fracasados de por medio) nos han llevado a esta lamentable situación.

La falta de castigo a los delincuentes sigue siendo un punto clave en esta catástrofe. El informe del OVV ilustra la magnitud de la impunidad que hoy gozan los homicidas: solo en 9 de cada 100 asesinatos ocurridos en Venezuela se producen detenciones de victimarios (muchos de estos detenidos terminan luego también siendo liberados en los oscuros caminos de la corrupción y la ineficiencia del sistema de justicia).





El OVV afirma que cerca del 40% de las víctimas de los homicidios en Venezuela son menores de 19 años. Nuestra juventud, principalmente los muchachos que habitan los sectores populares, son ciertamente los más afectados por la violencia criminal, pero en general este flagelo afecta a todos los sectores de la población.

La dantesca cifra de homicidios reflejada por el OVV indica que durante 2016 en Venezuela asesinaron a un promedio de 78 ciudadanos por dia, es decir, uno cada 18 minutos. Estos no son simples números fríos, detrás de ellos hay miles de familias enlutadas y una población que vive aterrorizada por el hampa. Todo bajo la indolencia de un gobierno al que pareciera no importarle.

Twitter: @luisizquiel