Paralizado desarrollo de Nueva Esparta por déficit de energía eléctrica

Paralizado desarrollo de Nueva Esparta por déficit de energía eléctrica

En esta imagen, tomada el 13 de septiembre de 2016, tumbonas de playa, apiladas en la playa vacía de El Agua, en la isla de Margarita, en Venezuela. Los vuelos a la isla se redujeron en un 50%. (AP Foto/Ariana Cubillos)
AP Foto/Ariana Cubillos

 

La situación del sector eléctrico en el estado Nueva Esparta tiende a agravarse a pesar que el nivel de la represa del Guri se restableció, sostuvo Eustacio Aguilera, miembro de la Comisión de Energía Eléctrica del Centro de Ingenieros insular, alertando que el déficit de generación se ubica en al menos 60% y la demanda represada en proyectos es de 200 megavatios, reseña NotiEspartano.

“La excesiva centralización de la empresa Corpoelec se ha convertido en falta de inversión pues todos los proyectos que requieran más de 100 kilovatios deben ser enviados a Caracas para su aprobación, lo que por supuesto representa un retraso total considerando que lo mismo sucede con las solicitudes de todos los estados”.





Su queja es porque en el pasado las factibilidades técnicas se resolvían de manera local, “pero la creación de Corpoelec representó la concentración de poder en Caracas, siendo ahora un monopolio público absolutamente ineficiente que pone una camisa de fuerza al desarrollo del país, y lo que es peor las decisiones privilegian lo político sobre lo técnico”.

Dio cuenta que el reciente cambio de autoridad en Corpoelec Nueva Esparta, sucedido en el marco de la Cumbre de países no Alineados, generó la anulación de todas las factibilidades que no fueron ejecutadas con anterioridad.

Dijo que aunque el sector hotelero no tiene grandes expectativas para diciembre, siempre hay un incremento en la demanda de servicios que será difícil satisfacer por cuanto este año no hubo ninguna inversión en el sistema que garantice mayor generación, de hecho rechazó que todavía los hoteles que consumen más de 10 kilovatios al mes tengan racionamiento al estar obligados a autogenerar electricidad por cuatro horas diarias, de 12 a 4 de la tarde.