José Vicente Haro: La decisión de los juzgados penales está basada en firmas que el CNE no admitió

José Vicente Haro: La decisión de los juzgados penales está basada en firmas que el CNE no admitió

 

José Vicente Haro

 





 

El abogado constitucionalista, José Vicente Haro, aseguró este viernes que la decisión de los juzgados penales regionales -sin competencia electoral-  que pospone el proceso de recaudación de firmas del 20% de la circunscripción nacional previsto para el 26, 27 y 28 de octubre que esperaba activar el referéndum revocatorio, está basada en unas firmas que no fueron admitidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En declaraciones al programa “Primera Página” que transmite Globovisión, el jurista dijo que representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y miembros del CNE acordaron descartar las 10 mil firmas consideradas fraudulentas.

De acuerdo a esto, el ente rector no admitió estas rúbricas y por tanto no existe un basamento jurídico para abrir un proceso penal ni dar prohibición de salida del país a los dirigentes de la Unidad que promueven el revocatorio. Además que considera la medida como una estrategia para promover la confrontación desde las filas del diputado Diosdado Cabello y el ala radical del Psuv.

“El mensaje del partido de Gobierno hacia el país es para sembrar temor, miedo y generar una reacción violenta no deseada por los venezolanos”.

Coordinación del Psuv y autonomías

Haro, quien también es profesor de la Universidad Central de Venezuela, dijo que las medidas estaban coordinadas y que además no se había visto algo así en la historia republicana -un hecho sin precedentes-. “No es casual que en los estados donde hay gobernadores del Psuv se hayan dado estas decisiones”.

Cuestionó la autonomía de los Poderes Públicos en los estados chavistas que -a su juicio- dependen de lo que diga el gobernador. “Cuando se cierran las vías electorales y democráticas se promueve la confrontación”

El silencio de la MUD 

Tras el anuncio de los tribunales de los estados Aragua, Monagas, Bolívar, Apure y Carabobo sobre la suspensión de la recaudación del 20% de las firmas y la admisión del CNE de esta sentencia. La Mesa de la Unidad no ha emitido un comunicado oficial para fijar postura sobre el proceso en el se esperaban ganadores por el declive de popularidad del presidente Nicolás Maduro y la cuestionable gestión de Gobierno que llevó a Venezuela tener la inflación más alta del mundo.

“Es urgente que la MUD se pronuncie, y además que la Asamblea Nacional convoque una sesión extraordinaria para debatir en plenaria y dictar un acuerdo para pronunciarse en lo jurídico y constitucional”, enfatizó José Vicente Haro. También resaltó la urgencia de activar la Carta Democrática.

“Venezuela está en dictadura”

“En Venezuela este tipo de medidas de carácter penal, demuestran que están hablando fuera de su competencia, nos dice que en el país no hay respeto a los derechos humanos o al voto. Se le han arrebatado las competencias de la AN y cuando eso sucede no se puede decir que hay democracia. Estamos en un abierta dictadura”, sentenció.

Sobre las elecciones regionales y municipales expresó que el CNE está violando la Constitución al incumplir con el artículo 160 que establece que el periodo gubernamental es de cuatro años. “El CNE debió realizar las elecciones más tardar para principios de diciembre”, dijo.

Mencionó que el artículo 42 de los procesos electorales reza que la convocatoria a elecciones debe hacerse dentro de los plazos con un cronograma electoral del respectivo proceso, que contiene las etapas, actos y actuaciones que deben ser cumplidos con lo establecido en la Ley. “Las declaraciones de Tibisay Lucena de la posible elecciones en 2017 es un anuncio mas no una garantía”.