Las penurias de los diputados (opositores) sin sueldo… ¿y los rojos?

Las penurias de los diputados (opositores) sin sueldo… ¿y los rojos?

Archivo
Archivo

Desde las pasadas elecciones del 6 de diciembre los Poderes Públicos venezolanos han vivido unos meses de constantes disputas, específicamente, entre la nueva Asamblea Nacional opositora, el Tribunal Supremo de Justicia y el Ejecutivo.

Diversos han sido los escenarios de enfrentamiento y las acciones tomadas entre ellos, sin embargo, la más reciente acción fue dejar sin recursos al parlamento venezolano. Hecho que afecta económicamente no solo a los trabajadores de este ente, sino también a los parlamentarios, quien en su mayoría no cuentan con el dinero suficiente para su sustento.

En días pasados, el jefe de la fracción de la Unidad, Julio Borges, denunció que desde hace dos meses los parlamentarios no reciben los recursos necesarios para cancelar los sueldos y salario. Por ello, en La Patilla consultamos a algunos diputados para conocer cómo es su situación ante tal atropello.





José Luis Pirela, parlamentario por el estado Zulia por el Movimiento Progresista de Venezuela, indicó que “desde hace dos meses no recibimos la remuneración que corresponde. Además, son ingresos muy pobres, a los que se le agrega un bono de transporte y hospedaje que es una cosa irrisoria”, puesto que este no cubre los gastos de viáticos necesarios.

“Es evidente que desde el año pasado el Psuv diseñó un esquema, en que los diputados de las provincias no puedan funcionar”. A su juicio, esta medida busca “liquidar la actuación del parlamentario y reducirlo a su mínima expresión, para que no tengamos los recursos para actuar”.

Aseguró que duermen en hoteles económicos, comen en restaurantes populares y llevar una vida de absoluta austeridad.

Amelia Belisario, diputada de Primero Justicia por el estado Aragua, afirmó que están haciendo magia, “como hacen todas las madres venezolanas, en mi caso particular, estoy sosteniéndome gracias a mi familia, a mis tías, mis primos, al padre de mi hijo que me ayuda muchísimo, si no fuera así ¿cómo haría para pagar el colegio de mi hijo y sacarlo adelante sin recibir un salario siquiera?.

Indicó que en la temporada de inicio de clase muchos de los parlamentarios “no tuvimos ni para los útiles”. “Los venezolanos estamos viviendo de la solidaridad entre nosotros, porque lamentablemente no se trata de que no solo no le pagan a los diputados, se trata de cómo una madre con sueldo mínimo saca adelante a una familia”, dijo Belisario.

Por su parte, el representante indígena de la AN por el Movimiento Progresista de Venezuela, Romel Guzamana, contó que hacen “una vaca” para costear los gastos de estadía y alimentación cuando se encuentran en Caracas. Asimismo, declaró que el caso de los diputados de Amazonas es más fuerte, puesto que por los diferentes atropellos que han sufridos por parte del TSJ no han cobrado en lo que va de gestión.

Afirmó que lo más engorroso son los gastos de familia, ya que han tenidos que recurrir a endeudarse. Igualmente, aseguró que “por no cobrar, no vamos a doblegarnos”.

¿Y cómo viven los rojos?

Vale destacar, que esta situación no solo ocurre con los diputados de la oposición, sino que los oficialistas tampoco recibe el sueldo correspondiente por su labor parlamentaria. Sin embargo, al parecer esta situación no es incómoda para ellos, puesto que según, el jefe de la bancada de la Patria, Héctor Rodríguez, es el Partido Socialista Unido de Venezuela el que cancela a sus parlamentarios.

Rodríguez explicó que “el partido tiene cerca de 2.000.000 de militante que donan el 10% de su sueldo y con este costean los gastos de sus diputados”. Igualmente, indicó que el Psuv compró un conjunto de apartamentos para que los parlamentarios del interior residan ahí evitando los gastos de hoteles.

Lo irónico de la situación es que el diputado Germán Ferrer, militante del Gran Polo Patriótico y perteneciente a la bancada de la Patria, negó lo declarado por Rodríguez. “Yo no estoy cobrando ni por la Asamblea Nacional ni por el Partido. Yo tengo el programa de televisión, no se a quien le están pagando, pero a mí no”.

Del mismo modo, aclaró que los diputados en Venezuela son los que menos ingresos reciben en América Latina. Por lo que expresó que “ser diputado en este momento es una vocación, un compromiso político que tenemos con la responsabilidad que asumimos de estar consecuente con la Asamblea y con Venezuela”.


(LaPatilla.com)