Alejandro Vivas: Política de incrementos a medianoche no beneficia, ni a transportistas, ni a los usuarios

Alejandro Vivas: Política de incrementos a medianoche no beneficia, ni a transportistas, ni a los usuarios

alejandrovivas

 

El concejal metropolitano precisó que el aumento del pasaje debe salir de una mesa discusión en la que se encuentren representados todos niveles de gobierno, los transportistas y usuarios.





El Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo Metropolitano de Caracas, Alejandro Vivas, criticó este martes “la política de incrementos otorgados a medianoche y sin un rumbo claro, situación que no beneficia ni a los transportistas, ni a los usuarios”.

Vivas indicó que “estos acuerdos alcanzados por el gobierno con las directivas de los bloques de transportistas no son beneficiosos para nadie, porque son los transportistas quienes deben hacer frente ante los usuarios por un incremento que no es anunciado de forma oficial por las autoridades, mientras que los usuarios no pueden entender cómo de un momento a otro aprueban incrementos sin ser informados a la colectividad”.

El dirigente nacional de Primero Justicia destacó que esto forma parte de una estrategia gubernamental para huir a sus responsabilidad de anunciar los incrementos y de reconocer las graves fallas de un modelo de gobierno fracasado que solo ha empobrecido a los venezolanos.

“Maduro y sus ministros se ocultan, saben que los venezolanos los culpan de la grave crisis que hoy padecemos todos, por eso no asumen con responsabilidad el anuncio de los aumentos que vienen aprobando y son los transportistas y comerciantes quienes deben dar la cara por estos incrementos que golpean el bolsillo de la familia venezolana. Para luego de ser necesario echar para atrás la medida y señalar al sector como el causante de una guerra económica en la que ni el gobierno mismo cree”, explicó Vivas.

El edil metropolitano hizo un llamado a sentarse en una verdadera mesa de negociación en la que participen todos los sectores involucrados, “el aumento del pasaje debe partir de un punto de consenso, de una mesa en la que estén presentes las autoridades nacionales, metropolitanas y municipales, los transportistas y los usuarios, para que podamos establecer un incremento acorde con la realidad del país, pero también obligaciones y deberes a los transportistas, así como el establecimiento de políticas reales y concretas por parte del Ejecutivo Nacional, metropolitano y municipal, que den soluciones a los problemas de chóferes y usuarios”, apuntó.

Nota de prensa.