Educadores de Vargas protestaron y le exigieron salario justo a Carneiro

Educadores de Vargas protestaron y le exigieron salario justo a Carneiro

 

Foto: La Verdad de Vargas
Foto: La Verdad de Vargas

Con pancartas, consignas y pitos los docentes adscritos a la Gobernación del estado tomaron la avenida Soublette, a la altura de Mare Abajo, para solicitar una vez más la nivelación salarial que se encuentra congelada, reseña La Verdad de Vargas.

Se ubicaron de manera intermitente y por espacio de una hora en el lugar, con la intención de exigir la homologación de sus sueldos, ya que se encuentran en desventaja con otros educadores del país que hoy están ganando más de Bs 60.000.





Los trabajadores de la educación, con esta acción, buscan llamar la atención del gobernador Jorge Luis García Carneiro para que, de una vez por todas, los atienda y proceda a la firma del contrato vencido desde hace 5 años.

Gritaron consignas para exigir respeto a la profesión docente y dejar claro que seguirán en la calle reclamando sus derechos. Aseguran que no le están quitando nada a nadie; están reclamando lo que les corresponde y se debe hacer justicia laboral. Son 3.500 educadores quienes esperan por un sueldo digno.

El profesor Santos Sivira explica que la actividad fue de suma importancia y estuvo organizada por el Comando Intersindical conformado Amejuv, Sinditev, Sinvema, Sitravargas y Sinafum. “Aquí están los trabajadores educacionales; no nos fuimos de vacaciones porque el bono no nos alcanzó ni para un día de playa, por lo tanto seguiremos alzando nuestras voces para que se nos nivele”.

Dice que no es justo que un educador gane Bs. 11. 570 al mes, cuando la canasta básica, según el Cenda, se encuentra en Bs. 365.101, 19. “Nos estamos muriendo de hambre, por eso le pedimos a García Carneiro que se ponga en nuestros zapatos para que pueda sentir las vicisitudes por las que estamos pasando junto a nuestras familias. Estamos viviendo una angustia colectiva”.

Resalta que Venezuela es un país donde se gasta 70% y 80% de los ingresos en comprar comida, mientras que la media mundial es 30%. “Nosotros estamos al borde con estos sueldos miserables y en septiembre será peor, porque los planteles también están en el piso; no han comenzado a repararlos”.

Hay recursos para homologar

El profesor Joao Da Silva, del Frente de Educadores, alega que hay dinero suficiente para homologar porque ya enviaron los recursos del situado; es un mandato del presidente Nicolás Maduro que se cancele lo adeudado a todos los trabajadores, tanto de la Alcaldía como de la Gobernación.

Lo enviado ascienda a Bs. 986 millones, 542 mil; de allí se deben utilizar Bs. 353 millones 655 mil para homologar. Entonces, ¿por qué no pagan; qué están esperando para hacerlo?.

Indica que todavía no les ha llegado ni siquiera el aumento del mes de mayo; pasará mucho tiempo para que se haga realidad el de la semana pasada. Mientras tanto, los docentes con categoría VI y VII, con estudios de post grado, reciben un bono vacacional de Bs 28.000 y Bs 32.000, respectivamente.

Judith Mata y Nelly Espinoza, educadoras el preescolar Lya Imbert, ubicado detrás del Seniat, destacan que ganan Bs 11.000 y están en la carraplana. “Estas han sido las vacaciones más pobres que hemos pasado, sin comida ni disfrute”.

Recibieron un bono vacacional chucuto y su próximo pago es septiembre. “No tenemos ni para pagar un pasaje, pero estamos aquí exigiendo lo que por derecho nos corresponde”.

Continúe leyendo aquí